
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Las canastas que miden la pobreza subieron por encima de la inflación. la variación anual superó en 12,5 puntos a la inflación. También tuvo un fuerte alza la canasta alimentaria, que mide la indigencia y se encareció 11,7%.
Nacionales17/03/2023
Admin




El costo de los artículos de las canastas de alimentos esenciales, subieron durante febrero 11,7% y acumulan en los últimos 12 meses 115,1%, por encima de la inflación.
La Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento de 8,3% en el segundo mes del año y acumula 111,3% en los últimos doce.
Ambos índices aumentaron largamente por encima del costo de vida tanto mensual como interanual, evidenciando que la inflación golpea más en la gente más necesitada.
Para el segundo mes del año, el aumento mensual de la CBA fue de 11,7%, mientras que el de la CBT fue de 8,3%, significativamente por encima de la suba del costo de vida en este mes informada por el INDEC del 6,6%.
De esta manera, la CBT, que define el nivel de pobreza, alcanzó un costo de $177.063, y la CBA, que establece el nivel de indigencia, llegó a valer $80.483, a febrero para una familia de 4 habitantes.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, según informó el organismo estadístico, mientras que el IPC marcó 102,5%.
En ambos casos, los incrementos fueron bastante superiores a la inflación, que avanzó 6,6% en ese mismo mes (la CBT la superó por 1,7 puntos y la CBA por 5,1 puntos). Eso quiere decir que los insumos de primera necesidad están aumentando a mayor ritmo que el IPC general, pese a los controles de precios en alimentos y combustibles.
También son considerables las diferencias en las variaciones acumuladas de los últimos doce meses. Es que mientras la inflación tuvo un incremento del 102,5% (de febrero de 2022 a igual mes de 2023), la CBT aumentó 111,3% (8,8 puntos más que el IPC) y la CBA presentó una variación del 115,1% (12,6 puntos por arriba del IPC general).
Un punto a tener en cuenta es que, aunque la CBT “oficial” es la que se mide para una familia tipo (hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 años y una hija de 8), el nivel de gastos para cubrir las necesidades básicas es en realidad muy diferente según la composición de la familia.
Lo mismo ocurre con la Canasta Básica Alimentaria. Indec utiliza el modelo del hogar de 4 integrantes para determinar la línea de la indigencia, pero la medición varía considerablemente según la cantidad de integrantes y sus respectivas edades.
De todas formas, más allá de las diferencias que existen respecto a los niveles de gastos, todos los hogares debieron enfrentar los mismos aumentos en el último mes.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados





El día de ayer, Fabián “Yaya” Ludi Presidente de nuestra Institución se reunió con el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, encuentro del que también participó Santiago Carubia.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Acompañamos la Muestra del Centro de Educación Física N° 34 “Educando en Salud y Movimiento” (CEF).

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

