
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
“Creemos necesario poder dar este paso que nos va a permitir desde ser veedoras, hasta hacer asesoramientos en torno al cumplimiento efectivo de la ley de paridad integral”, sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta tras el encuentro que reunió a diputadas y senadoras provinciales.
Provinciales17/03/2023En el encuentro desarrollado este jueves en el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia estuvieron presentes las senadoras Nancy Miranda y Claudia Gieco, las diputadas Silvia Moreno, Paola Rubattino, Mariana Farfán, Carina Ramos, Estefanía Cora, Vanesa Castillo, Ayelen Acosta, Gracia Jaroslavsky, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos Sigrid Kunath y del equipo de la Vicegobernación, Sofía Uranga.
“El artículo 23 de la ley de Paridad Integral plantea la conformación de una comisión de seguimiento del cumplimiento efectivo de la ley, por eso hoy nos hemos reunido con las legisladoras con las que trabajamos la sanción de la ley de un modo multipartidario y multisectorial porque creemos necesario poder dar este paso que nos va a permitir desde ser veedoras hasta hacer asesoramientos en torno al cumplimiento efectivo. Nos parece que no solamente tenemos que estar mirándola en el modo electoral o político, sino también en las instituciones y organizaciones de la sociedad civil donde todavía tienen estatutos viejos y la participación del mujer no existe”, explicó la vicegobernadora.
“Sancionada la ley la etapa siempre siguiente después de la promulgación es poder hacer llegar a cada rincón de la provincia cuáles son las condiciones, cuál es la mirada y cuál es el camino que hay que seguir”, planteó además Stratta y afirmó: “Así como mujeres de los distintos partidos y de distintos sectores de la sociedad tuvimos la templanza y virtud de poder conformarnos para poder construir la redacción de la ley y sancionarla, tenemos que tener la templanza y la virtud de poder conformar esta comisión que nos permita hacer un seguimiento más territorial, más minucioso y hasta de asesoramiento en los casos que haga falta”.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, la diputada Silvia Moreno resaltó que esta comisión, posibilitará asimismo “poder acompañar también a las mujeres del interior de la provincia, estar en los territorios, ver qué información tienen, qué dificultad están teniendo y estar presentes nosotras, las mujeres que estuvimos en la construcción de esta norma que vino traer un poco más de igualdad y equidad en nuestra provincia”.
“Hemos construido una oportunidad, ahora tenemos que crear conciencia y ayudar a que todas las mujeres utilicen esta herramienta que le hemos dado para ocupar los lugares que quieran ocupar, con todas sus garantías y todos sus derechos”, apuntó luego la diputada Gracia Jaroslavsky para quien “este es un trabajo de crear conciencia y de hacer carne la ley. Por eso es importante la convocatoria de Laura; durante el tiempo que nos queda de nuestros mandatos, tenemos que ser los motores y las custodias, hacer docencia”, consideró. Finalmente afirmó: “Es la obligación de este Gobierno y de muchos Gobiernos que vengan ser custodios de que esta ley realmente se haga carne en la sociedad. Hay muchísimo por hacer y la tarea tiene que ser constante, minuciosa y permanente”.
Tras esta primera reunión de trabajo, luego se determinará su integración definitiva y la periodicidad de los encuentros.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.