Se realizó la primera reunión para la conformación de la Comisión de Paridad en la Legislatura entrerriana

“Creemos necesario poder dar este paso que nos va a permitir desde ser veedoras, hasta hacer asesoramientos en torno al cumplimiento efectivo de la ley de paridad integral”, sostuvo la vicegobernadora Laura Stratta tras el encuentro que reunió a diputadas y senadoras provinciales.

Provinciales17/03/2023AdminAdmin
x_1679007025

En el encuentro desarrollado este jueves en el recinto de la Cámara de Senadores de la provincia estuvieron presentes las senadoras Nancy Miranda y Claudia Gieco, las diputadas Silvia Moreno, Paola Rubattino, Mariana Farfán, Carina Ramos, Estefanía Cora, Vanesa Castillo, Ayelen Acosta, Gracia Jaroslavsky, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos Sigrid Kunath y del equipo de la Vicegobernación, Sofía Uranga.

“El artículo 23 de la ley de Paridad Integral plantea la conformación de una comisión de seguimiento del cumplimiento efectivo de la ley, por eso hoy nos hemos reunido con las legisladoras con las que trabajamos la sanción de la ley de un modo multipartidario y multisectorial porque creemos necesario poder dar este paso que nos va a permitir desde ser veedoras hasta hacer asesoramientos en torno al cumplimiento efectivo. Nos parece que no solamente tenemos que estar mirándola en el modo electoral o político, sino también en las instituciones y organizaciones de la sociedad civil donde todavía tienen estatutos viejos y la participación del mujer no existe”, explicó la vicegobernadora.

x_1679007033

“Sancionada la ley la etapa siempre siguiente después de la promulgación es poder hacer llegar a cada rincón de la provincia cuáles son las condiciones, cuál es la mirada y cuál es el camino que hay que seguir”, planteó además Stratta y afirmó: “Así como mujeres de los distintos partidos y de distintos sectores de la sociedad tuvimos la templanza y virtud de poder conformarnos para poder construir la redacción de la ley y sancionarla, tenemos que tener la templanza y la virtud de poder conformar esta comisión que nos permita hacer un seguimiento más territorial, más minucioso y hasta de asesoramiento en los casos que haga falta”.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, la diputada Silvia Moreno resaltó que esta comisión, posibilitará asimismo “poder acompañar también a las mujeres del interior de la provincia, estar en los territorios, ver qué información tienen, qué dificultad están teniendo y estar presentes nosotras, las mujeres que estuvimos en la construcción de esta norma que vino traer un poco más de igualdad y equidad en nuestra provincia”.

“Hemos construido una oportunidad, ahora tenemos que crear conciencia y ayudar a que todas las mujeres utilicen esta herramienta que le hemos dado para ocupar los lugares que quieran ocupar, con todas sus garantías y todos sus derechos”, apuntó luego la diputada Gracia Jaroslavsky para quien “este es un trabajo de crear conciencia y de hacer carne la ley. Por eso es importante la convocatoria de Laura; durante el tiempo que nos queda de nuestros mandatos, tenemos que ser los motores y las custodias, hacer docencia”, consideró. Finalmente afirmó: “Es la obligación de este Gobierno y de muchos Gobiernos que vengan ser custodios de que esta ley realmente se haga carne en la sociedad. Hay muchísimo por hacer y la tarea tiene que ser constante, minuciosa y permanente”.

Tras esta primera reunión de trabajo, luego se determinará su integración definitiva y la periodicidad de los encuentros.

x_1679007040

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

descarga

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

Admin
Provinciales18/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

70fe8526-22e3-4938-b1ef-ec9320f625a1-860x573

Continúa el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales18/08/2025

Será este martes donde se programaron varias reuniones de Comisión. También seguirá el estudio al proyecto de creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte, en tanto se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en la Justicia. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.