
Gustavo Bastian, Damián Arévalo y Laura Rupp la nueva inyección de oxígeno para el peronismo entrerriano?
El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**





La licenciada Laura Stratta formó parte del equipo de funcionarios provinciales que acompaño al gobernador Gustavo Bordet en la inauguración de la pavimentada avenida Vuelta de Obligado.
Allí la vicegobernadora de Entre Ríos reconoció que “nosotros hoy, en la provincia, estamos mostrando los resultados de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, de un gobierno provincial que ha sentado las bases del equilibrio fiscal y político para proyectar la Entre Ríos del futuro”.
Para Stratta, “eso nos tiene que dar, a nivel dirigencial, la tranquilidad de haber cumplido con la palabra empeñada, pero también tener en claro cuáles son los desafíos que tenemos hacia adelante”, por lo que “creo que hay tranquilidad sobre lo que se ha hecho”, manifestó.
Por otro lado, valoró que “no estamos ajenos a la complejidad que nos plantea el escenario nacional y a que la situación de la inflación también golpea el bolsillo, pero creemos que en la provincia de Entre Ríos hay hombres y mujeres que pueden protagonizar el tiempo que viene con muchísima coherencia y habiendo hecho un camino previo a cualquier candidatura”.
Además, consideró que “desde un tiempo hasta ahora, hay una mirada distinta al escenario que se avecina”, teniendo en cuenta que “el resultado electoral de medio término dejó un trago amargo” con el resultado de las última legislativas. No obstante, apreció que, “poco a poco, en el marco de la gestión, de recorrer y dialogar con los vecinos, uno va viendo cómo hay un cambio de humor, de mirada, acerca de la realidad de lo que supone el escenario electoral el 2023”.
Debido a esto, subrayó que “hay que estar, hay que escuchar y hay que tener un espacio de diálogo con la militancia, pero hay que seguir gestionando mucho y dando respuestas a los distintos sectores de la población, que nos demandan permanentemente”. A modo de ejemplo, puntualizó que “uno viene acá a inaugurar una obra vial imponente y también se lleva nuevas demandas, entonces me parece que hay que trabajar en el plano de lo institucional y lo político”, dado que “cuando uno está, el resultado se va a ver más temprano que tarde”.
Potencial precandidatura
Consultada sobre la posibilidad de lanzarse como precandidata a la gobernación de la provincia, Stratta comentó que “es muy importante que las mujeres estemos protagonizando las distintas esferas de la vida social, en el mundo empresarial, en el mundo académico, en el trabajo y en la política”, por lo que “está bueno empezar a pensar que las mujeres no estamos para rellenar una fórmula, sino también para encabezarla o para integrarla”.
En lo personal, recordó que “me ha tocado estar 4 años como ministra de Desarrollo Social y 3 años como vicegobernadora, por lo que conozco el gobierno desde adentro, conozco los esfuerzos que se han hecho y conozco los desafíos hacia adelante, entonces me parece que podemos empezar a pensar que puedo ser candidata a gobernadora, que puedo encabezar”.
De inmediato aclaró que “siempre entendiendo y asumiendo que hay que estar en el lugar en donde la fuerza política a la que uno pertenece la necesita, entendiendo que es un escenario que nos necesita con una fórmula que sintetice la continuidad y la mirada hacia el futuro”, agregó.
Sin embargo, ponderó que esta “no es una decisión personal”, sino que “es una decisión colectiva”. De esta manera, puntualizó que, a pesar de que “la decisión personal ya la tomé, aún falta la decisión de quienes creemos que mejor representan, si es un escenario de paz, si hay formula de unidad y otras cuestiones que condicionan los lugares que iremos a protagonizar en los tiempos que vienen”, publicó el Diario Río Uruguay.

El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos





Este lunes se jugaron las semifinales de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde ya están los dos equipos que jugaran el partido final que consagre campeón del torneo

La Cooperativa de Agua Potable continúa invirtiendo en herramientas que mejoran el día a día de nuestros empleados y fortalecen la calidad del servicio.

El próximo jueves 4 de diciembre, a partir de las 20:30 hs, se presentará una nueva Muestra de Arte organizada por el Espacio de Arte SD.

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

