Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto de reglamentación de la Ley de Energías Sostenibles, que otorga facilidades e incentivos a quienes inviertan en energías limpias. “Es otro compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo para brindarle un mejor futuro a la provincia”, afirmó.

Provinciales01/03/2023AdminAdmin
x_1677621499

La Ley Provincial N° 10.933 busca que para 2030, Entre Ríos cuente con un 30 por ciento de energía sustentable en Entre Ríos. Su elaboración y sanción contó con participación de distintos actores de la sociedad, y el trabajo conjunto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

En ese marco, el mandatario provincial sostuvo que la reglamentación de la Ley, que permitirá su puesta en práctica, “es otro compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo para brindarle un mejor futuro a la provincia”.

Bordet resaltó además que la Ley “va a significar un antes y un después en materia energética para la provincia. Permitirá que productores e industrias desarrollen fuentes de energía limpias con el apoyo del gobierno provincial; que la provincia reduzca sus emisiones de carbono; y va a contribuir a la reducción de costos energéticos tanto para hogares entrerrianos como para nuestro sistema productivo”.

“A partir de este momento la Ley entra en plena vigencia y empezaremos a desandar un camino muy demandado por distintos sectores de la provincia. Este nuevo marco legal nos permite implementar políticas públicas, créditos y subsidios para el desarrollo de nuevas fuentes de energía que reduzcan el impacto en el ambiente, y otorgue más facilidades de inversión y desarrollo”, continuó Bordet.

Además, explicó que se podrá “aumentar las instalaciones de equipos de energías limpias en nuestra provincia con límites mayores a los conocidos hasta el momento, y tener un sistema de distribución más moderno, inteligente y eficiente a todos los entrerrianos”.

El mandatario recordó que la firma de la reglamentación “fue un compromiso que asumí ante la Asamblea Legislativa, el 15 de febrero último”, y subrayó que la norma “es producto de la escucha permanente y del trabajo colaborativo que llevamos a cabo con todos los sectores de la sociedad, y en la legislatura”.

Por último, destacó que “Entre Ríos es una provincia modelo a nivel nacional por el desarrollo de sus redes de energías tradicionales, tanto eléctricas como gasíferas”, y que con esta Ley “vamos a complementar el camino realizado hasta acá y daremos un paso decisivo hacia el futuro”.

La Ley Nº 10.933 crea, además, una Mesa Provincial de Energías Renovables en la que actores relevantes del mercado eléctrico renovable discutirán los objetivos y aspectos tecnológicos para potenciar el sector; implementa un programa de medición inteligente del servicio por Internet y prevé exenciones impositivas, entre otras ventajas.

La ley
La Ley Nº 10.933 dispone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía y de regulación al Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE).

Además de aspectos económicos y ambientales, a través de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible se crea una Mesa Provincial de Energías Renovables, compuesta por actores relevantes del mercado eléctrico renovable donde se discutirán activamente los objetivos y aspectos tecnológicos de vanguardia para potenciar el sector.

La norma quita la obligatoriedad actual de un medidor de generación adicional para las instalaciones domiciliarias y se aumenta de 50kW a 1MW la potencia posible de instalar.

Por otro lado, se crea el Programa de Medición Inteligente (PMI) que dispone que un 20 por ciento de los medidores de energía sean inteligentes para el 2030. Es decir, que mediante una conexión a Internet puede conocerse el consumo energético del hogar, negocio o empresa de forma instantánea.

A su vez, se crea el Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida (MED) que permite, junto al medidor inteligente, comercializar esa energía renovable generada con otro usuario que no puede o no quiere generar pero necesita o requiere energía eléctrica sustentable.

En lo que respecta a Entre Ríos, esta norma exige la incorporación de energía renovable en los proyectos de edificios públicos provinciales y crea un registro de las instalaciones y empresas instaladoras. En cuanto a beneficios impositivos, contempla una excepción o reducción del impuesto FDEER de la boleta de luz por cinco años a quienes instalen energías provenientes de fuentes renovables.

Por último, mediante esta normativa, Entre Ríos se adhiere a la Ley Nacional Nº 24.724 que, entre otras cosas, dispone beneficios como créditos fiscales para quienes instalen energía renovable equivalente a 60.000 pesos por cada kilowatt instalado y bonificaciones de tasas, créditos y aportes mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida (Fodis) para promover la inversión en el sector.

En cuanto a las Pymes, a través del Régimen de Fomento de la Industria Nacional (Fansiged), también se promueven créditos fiscales y otros regímenes especiales de promoción a la industria nacional.

Te puede interesar
md

Salud confirmó un brote de varicela en Entre Ríos

Admin
Provinciales17/10/2025

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.15

Viale: Torneo de fútbol infantil fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados

Admin
Provinciales16/10/2025

Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.

561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.

564530848_1242220964616323_4304575742639821343_n

Santa Elena - Avances de obra en el Balneario Municipal

Admin
Provinciales16/10/2025

El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.

Lo más visto