
Cambió el tiempo: anuncian viento, lluvia y temperaturas mínimas de hasta 4°
Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones.
Pronostican que “el periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria, pero perdurará por varios días”. Por qué será una ola de calor inédita y otros detalles de lo que se prevé para esta semana.
Actualidad27/02/2023Por qué será una ola de calor inédita y otros detalles de lo que se prevé para esta semana.
El retorno de los chicos a clase marca el inicio del otoño climatológico, pero con condiciones que serán propias del verano.
Es que “una nueva ola de calor promete golpear con fuerza buena parte del país, afectando especialmente el norte de la Patagonia, Cuyo y las provincias centrales”, advirtió el meteorólogo Christian Garavaglia.
Ratificó al respecto que “será una nueva ola de calor inédita desde el punto de vista de la recurrencia”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó poco tiempo atrás que la temporada llevaba registrada como nunca antes ocho olas de calor. Esta probablemente se convierta en la novena, “con una persistencia llamativa y sin un claro final por el momento”.
El SMN define a una ola de calor para determinada ciudad como la persistencia de al menos 3 días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas superando determinados umbrales propios de la ciudad en cuestión.
“Lo que se observa al menos en los próximos 10 días es un predominio de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera, clásica situación para que se establezca un periodo persistente de altas temperaturas en más de medio país, quedando aislado habitualmente el sur patagónico en donde suelen registrarse en estas situaciones condiciones de fuerte viento del sector oeste”, explicó el especialista.
De todos modos, “algunas pequeñas perturbaciones romperán momentáneamente este predominio de altas presiones en la circulación media, y serán motivo para que haya con el correr de la semana algunos periodos de inestabilidad en los cuales podrán formarse tormentas aisladas, fomentadas por el intenso calor en superficie y pudiendo traer algún alivio de tipo temporario”.
Garavaglia precisó que “el corrimiento de un anticiclón superficial al noreste sobre el Océano Atlántico favorecerá un rápido cambio de vientos al cuadrante norte a partir del martes en la franja central de Argentina, y con ello el aumento notable de temperaturas a partir de este día”.
Ya para esa tarde, las máximas se estiman entre 38 y 40 °C en sectores cercanos a Bahía Blanca y Viedma, 36 a 37 °C en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Rosa, y más de 32 °C en la costa Atlántica bonaerense. En Entre Ríos se prevén 36 grados.
En la franja norte argentina, el calor estará más dentro de los parámetros normales, con marcas que probablemente no superen los 35 °C al menos en este inicio de semana.
Calor y tormentas en Argentina
A partir del miércoles “comenzaremos a hablar de descensos temporarios de la temperatura en algunos sectores, debido al paso de una perturbación en altura asociada a un débil frente frío en superficie que podría generar un cambio de viento al sur sobre la franja central del país, y tormentas de carácter aislado tanto en las provincias centrales como en el norte argentino”. La probabilidad de algunos fenómenos de este tipo incluye a Entre Ríos.
“El periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria, pero a grandes rasgos perdurará por varios días, posiblemente al menos hasta el próximo fin de semana. Esto podría constituir una nueva ola de calor en varias localidades del país”, completó Garavaglia en Meteored.
Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones.
Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.