
Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.
Pronostican que “el periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria, pero perdurará por varios días”. Por qué será una ola de calor inédita y otros detalles de lo que se prevé para esta semana.
Actualidad27/02/2023
Admin


Por qué será una ola de calor inédita y otros detalles de lo que se prevé para esta semana.
El retorno de los chicos a clase marca el inicio del otoño climatológico, pero con condiciones que serán propias del verano.
Es que “una nueva ola de calor promete golpear con fuerza buena parte del país, afectando especialmente el norte de la Patagonia, Cuyo y las provincias centrales”, advirtió el meteorólogo Christian Garavaglia.
Ratificó al respecto que “será una nueva ola de calor inédita desde el punto de vista de la recurrencia”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó poco tiempo atrás que la temporada llevaba registrada como nunca antes ocho olas de calor. Esta probablemente se convierta en la novena, “con una persistencia llamativa y sin un claro final por el momento”.
El SMN define a una ola de calor para determinada ciudad como la persistencia de al menos 3 días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas superando determinados umbrales propios de la ciudad en cuestión.
“Lo que se observa al menos en los próximos 10 días es un predominio de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera, clásica situación para que se establezca un periodo persistente de altas temperaturas en más de medio país, quedando aislado habitualmente el sur patagónico en donde suelen registrarse en estas situaciones condiciones de fuerte viento del sector oeste”, explicó el especialista.
De todos modos, “algunas pequeñas perturbaciones romperán momentáneamente este predominio de altas presiones en la circulación media, y serán motivo para que haya con el correr de la semana algunos periodos de inestabilidad en los cuales podrán formarse tormentas aisladas, fomentadas por el intenso calor en superficie y pudiendo traer algún alivio de tipo temporario”.
Garavaglia precisó que “el corrimiento de un anticiclón superficial al noreste sobre el Océano Atlántico favorecerá un rápido cambio de vientos al cuadrante norte a partir del martes en la franja central de Argentina, y con ello el aumento notable de temperaturas a partir de este día”.
Ya para esa tarde, las máximas se estiman entre 38 y 40 °C en sectores cercanos a Bahía Blanca y Viedma, 36 a 37 °C en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Rosa, y más de 32 °C en la costa Atlántica bonaerense. En Entre Ríos se prevén 36 grados.
En la franja norte argentina, el calor estará más dentro de los parámetros normales, con marcas que probablemente no superen los 35 °C al menos en este inicio de semana.
Calor y tormentas en Argentina
A partir del miércoles “comenzaremos a hablar de descensos temporarios de la temperatura en algunos sectores, debido al paso de una perturbación en altura asociada a un débil frente frío en superficie que podría generar un cambio de viento al sur sobre la franja central del país, y tormentas de carácter aislado tanto en las provincias centrales como en el norte argentino”. La probabilidad de algunos fenómenos de este tipo incluye a Entre Ríos.
“El periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria, pero a grandes rasgos perdurará por varios días, posiblemente al menos hasta el próximo fin de semana. Esto podría constituir una nueva ola de calor en varias localidades del país”, completó Garavaglia en Meteored.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.

El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.





La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

