
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Autoridades viales, municipales y legislativas dialogaron sobre la posibilidad de repavimentación del acceso a Viale, departamento Paraná. El objetivo es incorporar el proyecto a la obra de rehabilitación que la provincia ejecuta en la Ruta Provincial N°32.
Provinciales24/02/2023La directora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, junto a su equipo de trabajo, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss, acompañado por el diputado provincial, Gustavo Zavallo.
Al respecto, Weis comentó que “nos reunimos con el objetivo principal de dialogar sobre la repavimentación del acceso a nuestra localidad por Avenida Illia desde Ruta 32. Están muy avanzadas las tratativas para que eso se incorpore dentro del presupuesto de la obra de rehabilitación que la provincia ejecuta en la mencionada ruta provincial. Esto nos va a permitir que los vialenses tengan una excelente traza vial de ingreso, con mayor seguridad y que brindará mayor calidad de vida para los vecinos y para quienes nos visitan. Además es un acceso muy transitado, con una alta densidad de vehículos livianos y pesados, porque comunica con una amplia zona productiva, con el parque industrial de nuestra localidad y con los puertos exportadores de Diamante y Rosario”.
“Estos esfuerzos conjuntos demuestran el compromiso del gobierno provincial, sus funcionarios y el diputado que siempre están dispuestos a escuchar nuestras necesidades y brindar soluciones, más allá de las banderas políticas. Esto habla de madurez política que es lo que los vecinos están esperando de quienes están en la función pública”, remarcó el mandatario municipal.
Por su parte, el diputado provincial, señaló que “habíamos hablado con el intendente de que sería importante acompañar la gran obra que se está realizando en la Ruta 32 con la mejora del ingreso a la ciudad. Agradecemos a la directora y su equipo por escucharnos y enseguida ponerse a trabajar y a elaborar los proyectos técnicos correspondientes”
En cuanto los distintos frentes que se ejecutan en el departamento, Zavallo destacó que “contamos con obras que potencian a la región como son la repavimentación de la Ruta 32 en el tramo entre Crespo y Viale; la pavimentación del acceso a Don Cristóbal y del camino entre Aldea San Rafael y Santa Rosa, más la presencia del Estado Nacional en la Autovía Ruta Nacional N°18, entre otras. Además de ser un crecimiento en cuanto al mejoramiento y revalorización de la infraestructura vial, estas obras son un generador constante de empleo genuino de trabajadores de la construcción y un importante movimiento comercial para cada zona”.
Participaron del encuentro, el ingeniero jefe de la DPV, Juan Arias y el secretario coordinador técnico, Miguel Feltes.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.