
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
La Argentina declaró la emergencia sanitaria por la detección de gripe aviar en gansos salvajes en la provincia de Jujuy.
Actualidad16/02/2023El anuncio fue realizado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y funcionarios de las carteras de Salud y Seguridad, SENASA e INTA, que explicaron el dispositivo de prevención dispuesto, haciendo foco en la vigilancia epidemiológica, basada en la detección precoz y la alerta temprana de la enfermedad.
Los funcionarios también indicaron que Uruguay notificó la presencia del virus en la zona de Maldonado en cisnes de cuello negro.
Cabe recordar que, desde mediados de diciembre, Argentina está en alerta preventiva, tras los brotes de la enfermedad que ya estaban informándose en varios países de Sudamérica.
"La confirmación del ingreso del virus en la Argentina nos pone más en alerta pero no nos sorprende. Ya veníamos trabajando", explicaron los funcionarios.
Asimismo, aclararon que el virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevos.
Según informaron en conferencia de prensa, ayer por la noche Parques Nacionales encontró un ave muerta y otra agonizante en Laguna de los Pozuelos en Jujuy, se tomaron muestras y dio positivo de gripe aviar. "En ese momento disparamos todas las medidas de comunicación y prevención", afirmó Bahillo.
El titular de la cartera de Agricultura declaró que "se está realizando un trabajo articulado con autoridades provinciales, municipales, la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional y fuerzas federales para reforzar controles fronterizos, realizar rastrillajes y controlar que la enfermedad no trascienda a las aves de traspatio o que están en el proceso productivo".
Y subrayó que "este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne o huevos. Solo la manipulación indebida puede provocar algún contagio en humanos, pero con carácter excepcional".
Por su parte, el Vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi, afirmó que "cuando comenzó todo esto en Perú, Ecuador, Venezuela y hace 20 días en Chile, sabíamos que en algún momento iba a llegar, porque las aves silvestres son el huésped y aquellas que realizan movimientos migratorios se desplazan con la enfermedad. Lo que nos sorprendió es que llegue al departamento de Maldonado en Uruguay. Nos pone en alerta en el Litoral que es la zona avícola mas importante".
Por otro lado, destacó que dadas las circunstancias actuales, este fenómeno no afecta el comercio internacional: "Para la Organización Mundial de la Salud, un foco de influenza aviar es cuando ocurre en explotaciones comerciales. Por el momento se trata de fauna silvestre, por lo que no se paralizan las exportaciones avícolas".
Los funcionarios solicitaron a la población que, en caso de detectar aves muertas o con síntomas extraños no las manipulen y se comuniquen con SENASA al (11) 5700-5704, a fin de activar los protocolos para evitar la propagación de la enfermedad.
A su turno, la representante del ministerio de Salud, Sandra Tirado, remarcó que la enfermedad se adquiere por contacto y sugirió el "lavado de manos frecuente y consultar si aparecen síntomas respiratorios luego de haber estado en contacto con un ave potencialmente enferma".
NA
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.