
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El INDEC presentó este martes los resultados provisionales del Censo 2022. En conferencia de prensa, se dieron a conocer los primeros datos del relevamiento nacional de Población, Hogares y Viviendas
Actualidad01/02/2023El acto se realizó en el Salón Eva Perón de la sede central del INDEC, en el centro porteño. Lo encabezó el director del organismo, Marco Lavagna, quien fue acompañado por el director técnico Pedro Lines y la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Entre los principales datos, se informó que se cubrió el 98,6% de los segmentos territoriales del país. "Esto, creánme, a nivel internacional es extremadamente bueno", precisó Marco Lavagna. En esa extensión, se contabilizaron 17.805.711 viviendas en todo el país, de las cuales 17.780.210 son particulares y 25.501 son colectivas.
Además, se obtuvieron las cifras poblacionales: en Argentina viven 46.082.160 habitantes. Comparando con las 40.117.096 personas censadas en el 2010, nuestro país reflejó un crecimiento de 5.965.064 ciudadanos (14,86% más). En el detalle, los habitantes del 2022 son 23.690.481 mujeres (51,4%), 22.072.046 varones (47,89%) y 8.293 personas no se identificaron con esas identidades de género (0,01%).
Entre Ríos tiene una población de 1.426.426 habitantes
Según los resultados provisorios, la provincia creció en más de 190.000 habitantes desde 2010. Asimismo, se supo que en Entre Ríos hay 728.506 mujeres, 687.698 hombres y 259 personas que no se identifican en esas categorías.
Según se desprende de los resultados provisorios, Entre Ríos tiene una población de 1.426.426 de habitantes.
La población de la provincia creció en más de 190.000 habitantes desde 2010 (tenía 1.235.994 habitantes). De esta manera, es la octava provincia con más cantidad de habitantes.
En ese sentido, tiene 559.398 viviendas particulares, en las que viven 1.416.324 personas. Asimismo, tiene 1.159 viviendas colectivas, que son ocupadas por 9.963 personas (incluye la población en situación de calle censada en refugios o paradores).
La población en situación de calle es de 139 personas.
El departamento Paraná es el que tiene mayor población: 391.962 habitantes. Le sigue Concordia, con 199.634 personas; Gualeguaychú con 126.765 habitantes y el departamento Uruguay con 116.430.
El resto de los departamentos tienen menos de 100.000 habitantes.
Asimismo, se supo que en Entre Ríos hay 728.506 mujeres, 687.698 hombres y 259 personas que no se identifican con ninguna de las opciones anteriores.
En la provincia el porcentaje de segmentos censales cubiertos durante el desarrollo del barrido territorial fue del 98,0%.
El porcentaje de cuestionarios censales con datos válidos respecto del total de cuestionarios censales fue del 91,9% en Entre Ríos.
Por otro lado, se conoció el porcentaje de viviendas particulares y de personas que completaron el cuestionario en línea más de una vez:
1-Porcentaje de viviendas autoempadronadas más de una vez: 3,5%
2-Porcentaje de personas autoempadronadas más de una vez: 4,3%.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Este miércoles 16 de Abril, el Diputado Provincial Lénico Aranda visitó el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
El jefe departamental de Diamante, Mario Celis, explicó que “se produjo una triple colisión” en ruta 11, departamento Diamante, y confirmó que entre los heridos "hay hombres, mujeres y niños". Una mujer falleció en el hospital.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.