
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Se llamaría "sur" y la intención es que impulse el comercio regional, además de reducir la dependencia del dólar.
Actualidad23/01/2023Los gobiernos de Argentina y Brasil anunciarán el inicio de trabajos preparatorios para avanzar hacia una moneda común, a la que invitarían a sumarse a otros países de la región, según el diario británico Financial Times.
El plan, que se discutirá en la cumbre de la CELAC que se desarrolla en Buenos Aires esta semana, se centrará en cómo una nueva moneda que Brasil sugiere llamar "sur" podría impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar.
"Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales", había señalado el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al diario británico, que destacó el tema en su edición dominical.
“Sería un estudio de los mecanismos de integración”, dijo el ministro de Economía argentino, que admitió que en principio la nueva moneda actuaría en forma paralela al real y el peso.
“No quiero crear falsas expectativas … es el primer paso de un largo camino”, advirtió Massa, quien recordó que los procesos pueden ser muy "elásticos" y que en el caso de la conformación del euro, llevó 35 años.
La idea ya se había discutido en 2019, pero había recibido el rechazo contundente del Banco Central de Brasil, por parte de la conducción de ese momento, aunque el Financial Times analiza que la tendencia izquierdista de ambos gobiernos podría hacer prosperar esta vez la iniciativa.
La iniciativa, que había comenzado como un proyecto bilateral, luego se extendería para invitar a otras naciones latinoamericanas, según el informe, y agregó que se esperaba un anuncio oficial durante la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina.
El medio británico cita también otros antecedentes como el proyecto para crear el "peso real", en el que coincidieron en su momento los ex presidentes de Argentina Mauricio Macri y Brasil Jair Bolsonaro, pero también chocó con el rechazo del Banco Central del país vecino.
El Financial Times señala que en cuanto a lo atractivo de la propuesta “es más obvio para la Argentina, donde la inflación se acerca al 100% mientras el Banco Central imprime dinero para financiar el gasto", en tanto que recuerda que desde que asumió Alberto Fernández el monto del dinero en circulación de cuadriplicó y el billete de máxima denominación teniendo en cuenta el "ampliamente usado" tipo de cambio paralelo equivale a menos de tres dólares.
Elon Musk consideró que es una "buena idea" que Brasil y Argentina tengan una moneda común
Las repercusiones sobre el trabajo entre Brasil y Argentina para avanzar hacia una moneda común circularon rápidamente y llegaron al multimillonario Elon Musk, quien consideró que esta podría ser una "buena idea" a través de su cuenta de Twitter.
"Probablemente sea una buena idea", expresó el fundador de Tesla y Space X y actual dueño de Twitter.
Tras sus dichos, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti celebró que el arribo de Lula en territorio argentino ya esté dando que hablar en todo el mundo. "¿Está Elon Musk hablando de las conversaciones con Brasil para avanzar hacia una moneda única? Esta visita de Lula ya está dando que hablar a todo el mundo", indicó en su cuenta de Twitter.
NA
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.