
Anuncian una semana con buen tiempo y luego llegaría la tormenta de Santa Rosa a Entre Ríos
El pronóstico extendido informa que de lunes a viernes habrá buen tiempo en la provincia, pero luego llegarían las inestabilidades.
Las pérdidas de los productores de soja, maíz y trigo podrían alcanzar los US$ 10.425 millones por la sequía que ocasionó recortes del 23% en la cosecha esperada, proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Actualidad18/01/2023El costo de la sequía ya roza los U$S 10.500 millones para los productores de soja, trigo y maíz, y borraría 2,2 puntos del PBI estimado para este año, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Según se detalla en el informe, la sequía ya recortó la cosecha de trigo, soja y maíz en 28,5 millones de toneladas, un 23% de la producción inicial esperada.
La pérdida de ingresos netos del sector productor asciende a US$ 10.425 millones, sólo en estos tres cultivos, y estimaron los especialistas que aún "puede agravarse de continuar el déficit de lluvias".
"Cuando hablamos de la pérdida de ingresos netos del sector productor nos referimos a la diferencia entre el margen neto del productor que éste estimaba al momento de la siembra, con un rinde promedio en condiciones climáticas normales, y el que se prevé a la fecha, como consecuencia de la sequía", explicaron desde la entidad comercial rosarina.
"En este análisis se tiene en cuenta tanto la pérdida de rendimientos, como las hectáreas que se sembraron y que no podrán ser cosechadas, y las que incluso no pudieron sembrarse por falta de humedad", completaron la explicación.
El menor ingreso del sector productivo a causa de la pérdida de producción también redunda en menos viajes de fletes, menos servicios financieros y de intermediación, menos demanda al sector constructor; en definitiva, menos inversión y consumo que terminan impactando sobre la actividad económica general. Esto es lo que se denomina el efecto multiplicador del agro en el consumo de Argentina.
Utilizando este coeficiente multiplicador, la Bolsa de Comercio de Rosario calculó la pérdida de ingresos por US$ 10.425 millones del sector primario impactará en una caída del Producto Bruto Interno argentino de US$ 14.190 millones; ello es, 2,2 puntos porcentuales del PBI potencial estimado para la Argentina en 2023 según el Fondo Monetario Internacional, el cual asciende a U$S 643.797 millones.
Adicionalmente la proyección de recaudación de derechos de exportación del Estado Nacional también deberá ajustarse en US$ 1.050 millones por menores exportaciones de trigo, maíz, soja y productos derivados, a los que se le suma la pérdida de recaudación de otros US$ 2.500 millones en concepto de menores impuestos a las ganancias, y demás tasas y contribuciones.
Menores ingresos por exportaciones
En el frente externo, la exportación estimada de los principales productos de los complejos trigo, soja y maíz cayó en aproximadamente en 24 millones de toneladas.
Si se valorizan las exportaciones netas (es decir, deduciendo el pago de importaciones temporarias de soja, que se hacen con el fin de procesarse en Argentina y exportar los subproductos con mayor valor agregado) previstas al momento de la siembra, respecto a las que se proyectan hoy con los precios vigentes, se estima que dejarán de ingresar al país cerca de 8.000 millones de dólares, una caída del 18% respecto al ingreso total de dólares del agro estimado para la campaña 2021/22.
El pronóstico extendido informa que de lunes a viernes habrá buen tiempo en la provincia, pero luego llegarían las inestabilidades.
Luego de la intensa ciclogénesis que afectó gran parte del país, el tiempo se estabilizó. Pronostican inestabilidad para mañana y luego un marcado descenso térmico. Anticipan posibles heladas en nuestra zona durante el fin de semana.
Elías, un niño de 9 años de Seguí, fue derivado al Hospital Garrahan. Su mamá contó a Elonce que, sin recursos para pagar un alojamiento, permanece junto a él dentro del hospital y necesita ayuda económica para afrontar la estadía en Buenos Aires.
La primera barra pesquera de mujeres con personería jurídica en Sudamérica obtuvo el premio mayor en el 60° Torneo Nacional de Pesca del Dorado en la ciudad correntina de Paso de la Patria. “Es un orgullo”, dijo la entrerriana que integra el equipo. Sacaron un ejemplar de 96 centímetros.
El cielo se irá despejando y se prevé una jornada soleada en Entre Ríos, con máximas de 20 grados. En pocos días, vuelve a ingresar un frente frío.
Rige un alerta amarillo y naranja por lluvias y tormentas en Entre Ríos. Se prevé mal tiempo para todo este martes. ¿Hasta cuándo llueve?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Un carpincho fue observado en la noche del domingo en calle Córdoba, entre San Martín y Antártida, generando sorpresa en los vecinos.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
Fue retirado por bomberos y llevado al Hospital San Martín de Paraná. Investigan cómo se produjo el siniestro vial.
Seis partidos le dieron continuidad al Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, de Primera división femenina.
En la continuidad del Torneo Clausura ‘Copa Gurises de Paraná Campaña’, se jugaron compromisos correspondientes a la cuarta fecha. La programación se llevó adelante este sábado 23 de agosto.
Este domingo 24 de Agosto se disputo la cuarta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se disputaron los cotejos de las categorías mayores en la región