
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El derecho a la vivienda es un mandato constitucional y con los programas de viviendas nacionales y provinciales, el gobierno, a través del IAPV, cumple con esa normativa y da respuesta a la necesidad de las familias entrerrianas, mejorando su calidad de vida.
Provinciales09/01/2023Además, se busca promover la generación de empleo genuino y la reactivación de las economías locales a través de la construcción de nuevas unidades habitacionales.
Al respecto, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que "el año 2022 estuvo marcado por una fuerte política pública de vivienda, encabezada por el presidente Alberto Fernández, a través del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro, y del gobernador Gustavo Bordet, mediante la continuación del programa provincial Primero Tu Casa". Es así, que "hasta diciembre de 2022 estaban en construcción 1.358 viviendas con financiamiento de Nación y Provincia. Se licitaron 1.428 viviendas y están proyectadas para licitarse 1.958 unidades habitacionales en diferentes localidades entrerrianas en el último año de gestión", indicó
Viviendas con financiamiento nacional presentes en Entre Ríos
El Programa Casa Propia - Construir Futuro, "es una política de desarrollo territorial y urbano, de alcance federal, con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat mediante la ejecución de 264.000 soluciones habitacionales en todo el territorio nacional", sostuvo Bisogni.
En este sentido, el año pasado se inició la construcción de 335 viviendas con fondos nacionales. "Estas pertenecen a los primeros grupos habitacionales del programa Federal Casa Propia Construir Futuro, implementado por el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, siendo las primeras obras en la provincia con fondos del gobierno nacional".
Las localidades donde se ejecutan las obras de vivienda son: Rosario del Tala, 70 viviendas, divididas en dos sectores de 42 y 28 unidades habitacionales; Urdinarrain (40); La Paz (60); Maciá (40); La Criolla (30); Liebig 50, divididas en dos grupos de 21 y 29 soluciones habitacionales; Colón (19), en dos sectores de ocho y 11 viviendas y San Salvador (26).
Cada unidad habitacional tiene una superficie de 63 metros. Están compuestas por dos dormitorios y la posibilidad de ampliación de otra habitación. Además, cuentan con comedor- cocina, baño. Tienen un espacio para cochera y huerta. También contarán con un termotanque solar de 180 litros con resistencia eléctrica.
El presidente de IAPV, señaló que “la construcción de viviendas es clave para promover la reactivación económica y social en la provincia, ya que actúa como generador de oportunidades para los trabajadores y los ciudadanos que sueñan con tener su casa propia” e indicó que “en Argentina el 100 por ciento de los materiales de construcción son locales, lo que hace dinamizar la economía”.
Primero tu Casa: garantizando derechos
"Con el programa de viviendas Primero tu Casa, el gobierno provincial responde a la necesidad de muchas familias entrerrianas de contar con una casa propia y genera mano de obra y desarrollo de la economía local. El objetivo del programa es llegar a medianas y pequeñas localidades y darle un impulso a la economía local con empresas y mano de obra de la zona", señaló el funcionario.
Desde su inicio en el 2018, se entregaron las llaves de más de 800 casas a familias entrerrianas. Actualmente se encuentran en ejecución 1.025 viviendas en 30 localidades y en 2022 se inauguraron 152 unidades habitacionales. A su vez, se licitaron 127 casas y hay en proceso de licitación otras 324 más en 17 ciudades entrerrianas.
"Es fundamental la accesibilidad, los nuevos desarrollos de tecnologías y las nuevas modalidades de construcción, que privilegian la protección del medio ambiente para el organismo provincial. Además, se entrega con un termotanque solar, garantizando el uso de energías renovables en la vida cotidiana", expresó.
Bisogni manifestó que “al construir nuevas viviendas, también generamos una perspectiva de proyecto de vida y trabajo para muchas familias, por eso es una buena noticia para todos, para las familias, los obreros y para la economía en su conjunto”.
Paraná 500 Viviendas
El funcionario, dijo que “las 500 viviendas que se construyen en Paraná, a través del Programa Reconstruir, es el proyecto habitacional más importante que lleva adelante el organismo” y detalló que "el financiamiento es compartido entre la provincia y la Nación”.
Valoró “la tarea que viene realizando el gobernador Gustavo Bordet, trabajando de manera articulada con la Nación y los municipios entrerrianos para que cada vez más habitantes puedan cumplir con el sueño de tener un techo propio”.
Detalló que para la realización del sorteo de las 500 viviendas se solicitó colaboración al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) debido a la gran cantidad de familias inscriptas y a la cantidad de viviendas por sortear. El organismo, que cuenta con cinco certificaciones de calidad y transparencia, propuso un método que permitió realizar el sorteo en un único día.
Programa Federal Casa Propia – Casa Activa
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, "se trabaja en el Programa Federal Casa Propia – Casa Activa, que contempla la construcción de tres complejos de viviendas para mayores de 60 años". Los mismos estarán ubicados, uno en Paraná en un terreno lindero a las 500 viviendas de calle Báez; otro en Concordia, frente al Hogar de Ancianos Juana Sarriegui de Isthilarty y uno tercero en Rosario del Tala. "Los mismos serán administrados por el IAPV y contarán con espacios para que los adultos mayores puedan realizar actividades deportivas, culturales y de rehabilitación", puntualizó Bisogni.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.