
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Las precipitaciones de Navidad y Año Nuevo trajeron agua a algunas zonas productivas que estaban muy complicadas, pero la lluvia continúa esquivando varias localidades.
Actualidad07/01/2023“Es necesario atravesar este desierto de comienzo de año porque según el Servicio Meteorológico Nacional y los expertos en clima no esperan precipitaciones abundantes en ninguna parte del territorio nacional para estos días” explica Abraham Brostock productor agrícola bonaerense con explotaciones, además, en la provincia de San Luis.
Los efectos por esta carencia de lluvias están provocando efectos dispares sobre el territorio productivo nacional según dependa de la cantidad de agua caída.
Desde luego que los cultivos de granos gruesos, el maíz y el sorgo dentro de los cereales y el girasol, la soja y el maní catalogados como oleaginosas, son los más afectados, aunque la producción pecuaria también se ve afectada y se refleja en el mercado con los precios a futuro que se están convalidando de los terneros de invernada por valores superiores a los de la venta disponible en la actualidad.
Mientras que los criadores buscan hacer lugar en los campos para que las vacas dispongan del escaso forraje disponible y tengan más posibilidades de quedar preñadas, en el sector agrícola, por la carencia de lluvias, la situación bordea la desesperación. En algunas zonas del sur bonaerense y de la región pampeana, los productores ruegan no sólo por más precipitaciones sino porque no se genere una ola de calor extrema que podría agravar aún más el panorama.
Los técnicos del Servicio Meterológico Nacional sostienen en voz baja “hay que pasar el verano”. Y, esta variación de la famosa frase del extinto ingeniero Álvaro Alsogaray, que sostenía que lo que debía transcurrir era el invierno, se justifica en recientes mediciones climatológicas, consignó Noticias Argentinas.
Para los primeros tres meses del año se prevé que continuará “la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones inferiores a las normales en el Litoral, norte de la región pampeana y NEA”.
En tanto, “sobre el sur de la zona pampeana, Cuyo y el este de la Patagonia se proyectan condiciones normales, al tiempo que en el NOA se prevén lluvias por encima de normal según la media histórica”.
En lo que respecta a las temperaturas, para “los tres primeros meses del 2023 se registrarán valores mayores a los normales para la provincia de Buenos aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe”.
La dispersión de las lluvias sobre el mapa de la Argentina afecta principalmente a la región zona núcleo pampeana. Fuente del “oro verde” donde se concentran los campos más productivos del país y que podrían tener el peor rendimiento en lustros a raíz de los bajos rendimientos de maíz y soja que logrará la presente campaña.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, sus directivos, que en estos momentos están soportando el terremoto que les provocó la decisión de dos compañías agroexportadoras, Cargill y ADM de abandonar sus operaciones en el recinto bursátil por razones financieras relacionadas con el valor del dólar, los precios a futuro y la intervención estatal, advirtieron que “en las últimas dos campañas de la región núcleo, no hubo buenas cosechas porque la fase del fenómeno climático conocido como “Niña” recortó buena parte del régimen de precipitaciones. Sin embargo, el desastre ocurrido en el presente ciclo supera con creces lo experimentado en 2020/21 y 2021/22”.
El documento de la Bolsa rosarina señaló que “80.000 hectáreas de maíz temprano en la zona núcleo pampeana ya se cuentan con pérdida total. En tanto, el 75% del cereal temprano sobreviviente está de regular a malo y tendrá rendimientos muy inferiores a los potenciales”.
Además, la sequía detiene a los cultivos pero no a las plagas que suelen adaptarse a cualquier ambiente.
De acuerdo al informe número 34 del Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas de la oficina del INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la localidad Marcos Juárez, “el registro de insectos en el campo revela bajos niveles de infestación actual en la mayor parte de los lotes, pero con condiciones predisponentes a ciertos grupos de plagas como son trips y arañuela”.
Pulgones rusos y pulgones verdes, orugas, polillas y, para el caso del maíz, la aparación de orugas cortadoras que superan los umbrales de control, representan más problemas para los productores agrícolas.
El maíz es uno de los cereales más comprometidos y ya se habla de “drama maicero” por efecto de la falta de lluvias.
El Pronóstico de Rendimiento Simulados, ProRindes, relevó que, de todas las regiones sembradas, sólo en una se aguardan rendimientos de maíz temprano mayores a otros años. Se trata de la localidad de Tandil. Pero en zonas como Junín, Tres Arroyos o Río Cuarto en Córdoba o Gualeguaychú en Entre Ríos se esperan rendimientos menores a la media histórica.
Esta herramienta tecnológica, desarrollada por la Fundación CREA y el Servicio Meterológico Nacional, detalla la difícil situación que atraviesa la actualidad de los cultivos de soja.
La oleaginosa, también tendrá buenos rendimientos en la localidad bonaerense de Tandil, pero, “en Laboulaye (sur de Córdoba), Gualeguaychú y Pilar (centro de Córdoba), el modelo pronostica –con los datos vigentes a la fecha– que los rendimientos serían entre 66% a 70% de la media histórica. En Reconquista (norte de Santa Fe), Nueve de Julio y Pehuajó el sistema pronostica rendimientos en un rango de 61% al 64% del promedio histórico, mientras que en Junín, Tres Arroyos, Río Cuarto y Paraná esa proporción sería del 57% al 58%.”.
Los expertos en clima esperan abundantes precipitaciones para el final del verano y el comienzo del otoño. La sequía impactó muy fuerte en el norte y noreste de Buenos Aires y sur de Santa Fe y parte de Córdoba y Santiago del Estero.
Para la mayoría de los productores agropecuarios de la denominada zona núcleo, la campaña está jugada porque no hay agua en el perfil del suelo y las lluvias no llegan con la abundancia que se necesita para tener una buena cosecha.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El titular de la Cámara baja acompañó este miércoles a los veteranos de Malvinas en el desfile conmemorativo realizado en Paraná por el aniversario de la guerra.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Nuestro equipo de básquet está destinado a chicos de 5 a 14 años que quieran aprender, crecer y pasarla bien.