
Río Paraná: registraron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes entrerrianos
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
A pesar de que la firma del gobernador Gustavo Bordet aparece como una de las 12 que acompaña el texto del pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia por mal desempeño de sus funciones que impulsó el presidente Alberto Fernández, fuentes oficiales confirmaron que el mandatario entrerriano no rubricó el planteo
Actualidad04/01/2023El texto será enviado en las próximas horas a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación. El comité es presidido por la legisladora oficialista entrerriana Carolina Gaillard. El Frente de Todos cuenta en la comisión con la mayoría suficiente como para impulsar la denuncia y que se abra una investigación.
Entre las razones para impulsar este pedido, el documento que firmaron el mandatario nacional y los provinciales señala que el presidente de la Corte, Rosatti incurrió en “forma reitarada” en conductas que pueden configurar el mal desempeño de funciones.
Además, consigna la existencia de otros actos de distinto grado de responsabilidad que alcanzan a los otros ministros de la Corte: Juan Carlos Maqueda; Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El documento firmado por Fernández y los gobernadores pide al bloque del Frente de Todos en Diputados que impulse este proceso “lo antes posible”.
El mensaje oficial puso además las rúbricas de Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gildo Insfran (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Cómo se gestó el no de Bordet al pedido de juicio político a la Corte Suprema
La negativa de Gustavo Bordet a firmar el pedido de juicio político a la Corte fue la consecuencia de que el mandatario provincial entendiera que el presidente Alberto Fernández había faltado a su palabra sobre los alcances de este movimiento político. Además, se sumó lo ocurrido con el fallo de la coparticipación porteña, cuando el Presidente lo convocó para una foto de rechazo y en menos de 24 horas cambió su postura
Durante todo el lunes 2 de enero los teléfonos de los funcionarios y referentes provinciales estuvieron saturados de llamados desde Capital Federal. La pregunta recurrente que recibían era si Bordet participaría o no del cónclave en Casa Rosada. Allí se definiría el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Como informó en su momento esta Agencia, Bordet no está ejerciendo sus funciones de gobernador. Tomó licencia y se retiró a un lugar con poca o nula señal. Por eso no hubo forma de contactarlo durante el lunes.
Ante tal situación, el Gobierno provincial había diseñado una estrategia para no comprometer al mandatario provincial en ausencia.
Finalmente, Bordet hizo saber que su posición era no participar de la reunión con Fernández. Pesaba el antecedente de lo ocurrido tras el fallo de la Corte a favor de la restitución de fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires. El Presidente convocó a los gobernadores para reforzar su decisión de no acatar la sentencia. Hasta hubo foto.
Pero en menos de 24 horas Alberto Fernández giró 180 grados su postura. Dejó de lado la rebeldía y, parándose en el criterio de que las sentencias se cumplen, notificó a los mandatarios de provincias y al público que pagaría con bonos, algo que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó.
Sin embargo, a primera hora del martes hubo una comunicación directa de Fernández con Bordet. El Presidente le pidió que asista. E hizo un compromiso: el pedido de juicio político sería solo contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y entre los argumentos no se incluirían los chats entre su vocero Silvio Robles y el ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alesandro, ya que tendrían un vicio de ilegalidad en su origen.
Bajo esas condiciones, Bordet aceptó sumarse por Zoom a la reunión. Pero cuando el encuentro comenzó a transitar, esos dos elementos fueron tirados sobre la mesa: el juicio político incluiría a los otros tres ministros de la Corte (Juan Carlos Maqueda; Carlos Rosenkraft y Ricardo Lorenzetti) y el texto de la presentación incluirían las conversaciones entre el hombre de Rodríguez Larreta y el de Rosatti.
Bordet se contuvo durante el encuentro. Pero al terminar y desconectarse, le hizo saber al Presidente, palabra más palabras menos, que lo ocurrido no era lo acordado. Y que no firmaría el texto.
Minutos después se conoció públicamente el comunicado de Presidencia incluyendo la rúbrica del Gobernador de Entre Ríos junto al resto de los mandatarios que acompañaban la presentación de Fernández.
Bordet se molestó. Y salió personalmente a desmentir al Gobierno nacional. También ordenó a sus operadores que hagan lo mismo. De nada valieron los llamados de Casa Rosada para que reconsidere su postura.
El último episodio de la zaga que duró 48 horas fue un llamado personal del Presidente al Gobernador un par de horas después. En la charla, Fernández tan solo logró el compromiso de Bordet de que leería en detalle el texto del pedido de juicio político pero, por ahora, se mantiene firme en la negativa. (APFDigital)
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El seguiense Iktán Tobares, de 6 años, se coronó campeón entrerriano de ajedrez Sub 8 tras ganar todas sus partidas en Gualeguaychú.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
Este viernes 11 de julio se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría Seguí, una iniciativa vecinal que tiene como objetivo acompañar y colaborar con el funcionamiento de la institución policial local.