
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Adquirentes de lotes en Crespo están terminando de depositar el saldo de la inversión. El Síndico Valentín Cerini anticipó que en febrero presentará un proyecto de nueva distribución de fondos entre los acreedores.
Actualidad03/01/2023El año 2022 cerró con una importante suma de dinero colectada para los acreedores de la quebrada firma Miguel Waigel y Cía. S.A., en tanto que para el 2023 se esperan interesantes subastas.
El Síndico designado en el proceso, el contador Valentín Cerini, confirmó que en diciembre “se terminó el remate de los 35 lotes ubicados en Liniers y acceso Pte. Illia de Crespo, los cuales contaban con servicios y están en condiciones de ser utilizados para diferentes tipos de construcción. Con ellos, se juntaron poco más de 100 millones de pesos. Por estos días están ingresando a las cuentas del proceso judicial algunos pagos, ya que la subasta fue programada en turnos, para no liquidar todos los lotes en una sola oportunidad y por eso aún hay adquirentes con plazo vigente para depositar el saldo".
A modo de balance general de esa experiencia de subasta electrónica, el profesional comentó: "El martillero designado nos transmitió que los precios abonados fueron buenos y que hubo muchos participantes".
"En febrero se va a armar un proyecto de distribución de fondos", anticipó Cerini. Acerca de la esperada novedad para los acreedores, agregó: "Se hará considerando el dinero que se obtuvo en la reciente subasta de 35 lotes, como así también lo que arrojó el remate de inmuebles en Victoria -ocurrido en mayo del 2022- y lo propio con lotes en Crespo -sucedido en agosto del año pasado-. Se conformaría ese paquete de recaudación, para ser distribuido en los primeros meses judiciales del 2023".
El nuevo año también promete ser sustanciado en materia de remates. Con la mirada puesta en futuras instancias, Cerini precisó que "hay numerosos bienes por liquidar. Quedan inmuebles de importante valor económico y muchos tienen que ver con aquellos que se han ido recuperando a través de las acciones de Recomposición Patrimonial. Se han estado llevando adelante las medidas previas, y la próxima subasta será en febrero, tratándose del rezago de un camión, que está en el Parque Industrial de Crespo", dijo el profesional en declaraciones a FM Estación Plus Crespo.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.