
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Durante el 143º Período Legislativo se sancionaron 120 leyes que contribuyeron a transformar la realidad de la provincia y promovieron el desarrollo humano, social y económico del pueblo entrerriano. Además, se votaron 442 proyectos de declaración y 9 de resolución.
Provinciales27/12/2022Durante el 2022 se trabajó incansablemente en la recuperación de los espacios laborales cedidos ante la pandemia por Covid-19. En ese sentido, se retomó la presencialidad como instancia principal, sin dejar de lado la herramienta tecnológica que posibilitó la continuidad de la tarea legislativa.
Se generaron los debates necesarios para avanzar en el tratamiento de proyectos orientados al desarrollo humano, social y económico de la provincia. Asimismo, a mejorar las condiciones laborales en distintos sectores del Estado Provincial, y a hacer de Entre Ríos una provincia mucho más justa e inclusiva.
A su vez, también se dio el debate responsable de proyectos que tuvieron como objetivo garantizar que todas las leyes que requirió el Poder Ejecutivo para fortalecer la gestión se sancionen en tiempo razonable y con mucho trabajo en las comisiones de la Cámara, y continuar con el trabajo comprometido para la erradicación de la violencia de género.
El año en números
En el 2022 se alcanzó la aprobación de 120 proyectos de ley, un número que supera a los 96 del año anterior y los 108 del 2020. De los mismos, 61 fueron con media sanción y 59 con sanción definitiva. El 95% fueron votados con unanimidad, lo cual es resultado de legislar bajo convivencia democrática.
Se aprobaron 9 proyectos de resolución, 442 de declaración y se les dio curso a 115 pedidos de informe. Asimismo, diputadas y diputados presentaron un total de 803 proyectos.
En el 2022 se concretaron 20 sesiones (18 ordinarias, una preparatoria y una de prórroga) y 101 reuniones de comisión, en las que se trataron 134 expedientes y hubo 189 personas invitadas a participar.
Acciones de gestión
Como lo ha sido desde el inicio de gestión, la extensión cultural de la Cámara de Diputados ha tenido una agenda especial, sosteniendo el Ciclo Alas y poniendo en marcha el ciclo “Literatura y Diputados/as”. Ambos permitieron llevar a cabo distintas actividades que revalorizaron el arte y la cultura de nuestra provincia.
En cuanto a gestión institucional, este año la Cámara firmó convenios con el Instituto Alberdi del Superior Tribunal de Justicia, con el Ministerio Público de la Defensa, la Secretaría de Cultura, SIDECREER, la Universidad Católica Argentina Sede Paraná y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados.
Además, como una de las acciones destacadas del año se encuentra la puesta en funcionamiento de Diputados TV, un nuevo medio de comunicación audiovisual para, junto a Radio Diputados, visibilizar el trabajo legislativo.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.