
Río Paraná: registraron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes entrerrianos
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
Se informó que el río Paraná bajó considerablemente su altura a pesar del repunte de octubre y noviembre. Se espera que continúe el descenso durante enero
Actualidad26/12/2022El Instituto Nacional del Agua (INA) informó que el Río Paraná bajó considerablemente en varios puertos de la provincia durante diciembre. Si bien se registró un repunte durante octubre y noviembre, la entidad pronosticó que el curso fluvial continuará en descenso en enero.
El INA destacó que, por el momento, los números se mantienen por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, cuando sucedió la bajante más larga de la historia desde 1884. Se calificó este fenómeno como extraordinario por "su magnitud y persistencia". El análisis determinó una perspectiva similar hacia el 31 de enero de 2023 sin un final de las aguas bajas ni un retorno definitivo a la normalidad.
A esta problemática se suma el fenómeno de La Niña, que atraviesa su tercer año consecutivo en la región y ya fue definida como "la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales" con efectos "devastadores" a partir de las pocas o nulas lluvias en el territorio entrerriano desde 2021.
Cómo está el río en la provincia
En la capital provincial, el río bajó 1,05 metros los últimos 20 días y tiene una altura de 1,73 metros, por debajo del nivel de aguas bajas -2,30- y 1,13 metros menor a su altura promedio en diciembre -2,86-. En La Paz, decayó 1,27 metros y llegó a 2,41 metros de altura este domingo, detrás de su límite de guas bajas (3,20 metros) y de los 3,85 que registró como promedio Prefectura Naval Argentina entre 1996 y 2021.
Donde también se registró una fuerte caída de la altura del río (1,10 metros) fue en Diamante, con 2,04 metros -por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,6 de los últimos 25 meses). Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,20 metros y se mantiene estable el último mes, con una altura mayor a las aguas bajas (2,60), aunque bajo lo registrado como promedio para este mes (3,73).
Según el pronóstico que adelantó INA, durante las próximas semanas continuará el descenso en las alturas: 1,41 metros en Paraná previstos en enero; 2,11 en La Paz; 1,50 metros en el puerto de Diamante; y 2,55 metros en Victoria
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Este 9 de julio, la EEAT Nº49 “Crucero ARA General Belgrano” celebró con gran éxito su ya tradicional Gran Locro Patrio, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia y el 25º aniversario de la tradicional fiesta.
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Tras una serie de allanamientos en Paraná, la Policía detuvo a un sospechoso por una millonaria estafa a un corralón de Crespo. Elonce confirmó que se secuestraron materiales de obra, celulares, dinero y un vehículo.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG