Durante 2022 se presentaron 433 proyectos en el Senado Entrerriano

La Cámara de Senadores de la Provincia, que preside la vicegobernadora Laura Stratta, desarrolló durante el período legislativo ordinario correspondiente al año 2022, un total de 20 sesiones. El recuento de la actividad del cuerpo legislativo durante este período indica que se presentaron 433 proyectos, de los cuales 336 corresponden a iniciativas de senadores y senadoras. También se trataron 29 proyectos presentados por el Poder Ejecutivo en el Senado, 2 proyectos presentados por el Superior Tribunal de Justicia, 51 proyectos presentados en la Cámara de Diputados, 8 proyectos del Poder Ejecutivo que ingresaron por la Cámara de Diputados, y 7 pedidos de Acuerdo Constitucional presentados por el Poder Ejecutivo.

Provinciales23/12/2022AdminAdmin
01-1-860x573

Respecto al detalle de la producción de la Cámara alta, durante el período ordinario se presentaron 336 proyectos, de los cuales 60 fueron de Ley, 207 de Declaración, 51 de Comunicación,  6 de Resolución y se trataron 12 Pedidos de Informes. En el mismo período  prestó acuerdo para su nombramiento a 7 funcionarios judiciales o del Poder Ejecutivo que requieren de Acuerdo.

 

Durante  ese período, se realizaron 62 reuniones de comisión, en las que se produjeron 81 dictámenes. También se realizaron 6 audiencias públicas.

 

Proyectos aprobados

La Cámara alta aprobó, entre muchas otras iniciativas, el aumento de la pensión para los Veteranos de Malvinas;  el nuevo Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la Violencia contra las Mujeres por razones de Género;  la adhesión a la Ley Nacional de “Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA)”; la adhesión a la Ley Nacional de Oncopediatría; y la Ley Felipe, de acompañamiento integral del Estado a las familias de niños, niñas y adolescentes que son pacientes oncológicos.

 

También aprobó la modificación de la Ley de Economía Social de Entre Ríos (Nº 10.151); la creación del Régimen Provincial de  Microcréditos;  la creación  del Régimen de Fomento y Promoción de la Equidad de Género en los Medios de Comunicación; la ley que propicia el Principio de Paridad de Género en la designación de Juezas y Jueces de Paz; y modificaciones a la ley del Régimen Municipal.

 

Dentro de un amplio temario, se declaró Área Natural Protegida al Arroyo “Perucho Verne” y sus afluentes, ubicado en el Departamento Colón; a la reserva “Santa Adelina, Vida y Producción en la Naturaleza” del  Departamento Gualeguay;  a una fracción de tierra denominada “Los Aromitos” ubicada en la localidad de Colonia Ensayo, Departamento Diamante; a la “Reserva Natural Educativa Montecito de Lovera”, ubicado en el ejido de la ciudad de Cerrito, Departamento Paraná, entre otros.

 

Se aprobó la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros; de la Caja de Previsión Social para profesionales en Ciencias Económicas; del Colegio de Profesionales, Licenciados y Técnicos de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de la Provincia de Entre Ríos; se aprobó la creación de 1095 cargos de planta permanente en el Ministerio de Salud; y también se sancionó el establecimiento de condiciones de ingreso, promoción de categorías y escalafón para la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.

 

Fue sancionada la declaración como  “Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Entre Ríos” de las actas de sentencia, expedientes, materiales audiovisuales y anexos de los procesos judiciales de Memoria, Verdad y Justicia, tramitados en los Juzgados Federales con asiento en la provincia; y se declaró a Concepción del Uruguay como “Ciudad Cuna de la Organización Nacional”.

 

Se aprobó la ley que permite el recupero financiero del sistema público de salud provincial, a través de las facturaciones a las obras sociales, compañías de seguro y empresas de medicina prepaga, entre otras. Se aprobó una modificación de la norma que regula el funcionamiento de las Juntas de Gobierno, estableciendo un régimen transitorio de categorías y una mayor asignación de fondos; y se aprobaron  los límites jurisdiccionales para la transformación de Juntas de Gobierno a Comunas de centros poblados de distintos departamentos entrerrianos.

 

Si intención de agotar el listado de proyectos aprobados, se puede mencionar también la  aprobación de  la modificación de la regulación del Consejo de la Magistratura;  que se aprobó por unanimidad el proyecto de Presupuesto para 2023 y también la creación del Sistema Solidario de Entre Ríos (SISER) que tiene por objeto “cubrir las contingencias provocadas por el fallecimiento del personal activo y pasivo del Estado provincial, a través del otorgamiento de una prestación única a los beneficiarios y beneficiarias designados en las pólizas respectivas”.

 

Entre muchas otras iniciativas que trató la Cámara alta, hubo también proyectos que surgieron del programa educativo Senado Juvenil y que luego fueron llevados a la Legislatura por senadores entrerrianos.

02-1

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .

559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.

550513566_1234421832036821_4626559601346744606_n

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Admin
Provinciales11/10/2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

e480bfc2-4259-4e29-9081-115de6d05bcc

Catalán mantuvo una agenda de trabajo junto a Frigerio en Entre Ríos

Admin
Provinciales09/10/2025

El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitó este jueves Entre Ríos y, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo una agenda de trabajo orientada a abordar temas de interés para la provincia. Además, firmaron la adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.

Lo más visto
559929488_1235774685234869_7287974230805357551_n

María Luisa: ¡Qué fantástica fiesta!

Admin
Provinciales13/10/2025

Una vez más, el público de distintos puntos de la provincia respondió a la convocatoria del Municipio de Aldea María Luisa para celebrar una fiesta que lo tiene todo: artesanos, emprendedores, instituciones, artistas y, sobre todo, buena gente.