
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio ingreso y envió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2023. También se aprobaron por unanimidad los pedidos de Acuerdo Constitucional para la designación de jueces en el Poder Judicial.
Provinciales01/12/2022En el marco de la sesión 18° sesión ordinaria del presente período legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, la Cámara alta prestó el Acuerdo Constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo para que Luis Francisco Márquez Chada sea nombrado titular del Juzgado Civil y Comercial con competencia Laboral de la ciudad de Victoria. Del mismo modo ocurrió con Flavia Elisa Pasqualini y Diego Luis Esteves para que sean nombrados como vocales de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, de la ciudad de Concordia. Igualmente recibió el Acuerdo Constitucional Jorge Ignacio Ponce para ser nombrado como Juez Civil y Comercial Nº 4 de la ciudad de Concordia.
Las mencionadas resoluciones surgieron a partir del trabajo de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que preside el senador Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista). Así lo explicó el legislador durante la sesión aclarando que los cuatro dictámenes “cumplieron los pasos establecidos en el reglamento interno y fueron aprobados por unanimidad”, subrayó tras realizar la lectura resolutiva correspondiente.
Asimismo, se aprobó el proyecto de Resolución del senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista), por el que se modifica el texto del artículo 84° del Reglamento del Senado en lo referido a la presentación y redacción de proyectos. “El proyecto tiene su origen en el marco de la pandemia por el Covid19.
Oportunamente se analizó el actual reglamento en cuanto a la presentación de los proyectos y se había considerado presentarlos por la vía digital”, explicó, haciendo hincapié que esta modalidad “facilita el trabajo de los legisladores” y otorga “dinamismo y simplificación” al momento de presentar las iniciativas.
Seguidamente, se aprobó un Proyecto de Ley también de autoría del senador por Concordia, por el que se declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles establecidos en las Ordenanzas N° 33177 y Nº 33612 y su modificatoria N° 34.519, con destino exclusivamente para los usos y actividades que prevé el Plan de Revitalización Ambiental del Arroyo Manzores, en la ciudad de Concordia. “Es imprescindible este proyecto de ley para cumplir con el propósito de cumplimentar los requisitos del Fondo Fiduciario Federal, que es el organismo que va a financiar esta obra que para Concordia es crucial para el desarrollo sostenible”. Y continuó: “Es indispensable tomar todos los recaudos para lograr la sustentabilidad de los sistemas hídricos urbanos de la ciudad y para esto es necesario vincular el plan previsto del Arroyo Manzores con las obras que se ejecutan con los organismos oficiales, también con las áreas educativas y en general con los diferentes actores de la comunidad”, manifestó el senador provincial.
A la Comisión de Legislación General, el proyecto de Ley de autoría de los senadores Gay y Amilcar Genre Bert (La Paz - Frente Justicialista), por el que se crea el Colegio Único de Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional de la Provincia de Entre Ríos como persona jurídica pública de carácter no estatal.
Proyectos de la Cámara de Diputados
En otro orden, en la sesión de este miércoles ingresó en revisión y fue girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2023.
También el proyecto de Ley de autoría de los diputados Ángel Giano; los diputados Juan Huss, Juan Navarro, Julio Solanas y Juan Pablo Cosso; y de las diputadas Carina Ramos y Stefanía Cora por el que se declara al Softbol deporte destacado y emblema de la provincia de entre Ríos, fue enviado a la Comisión de Mercosur, Turismo y Deportes.
Otros proyectos
Las y los senadores dieron ingreso al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se crean en la jurisdicción de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, trescientos (300) cargos de agentes de la policía, quienes deberán abocarse con carácter excluyente, a la tarea de seguridad en las distintas dependencias policiales, no pudiendo cumplir tareas administrativas ni de ninguna otra naturaleza. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.
En otro orden, el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se establecen los límites jurisdiccionales de la Comuna Eingenfeld Merou, Departamento Paraná, fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales. Del mismo modo ocurrió con los proyectos por lo que se establecen los límites jurisdiccionales de la Comuna Arroyo Barú de Departamento Colón; la Comuna Gualeguaycito del Departamento Federación; la Comuna Chañar del Departamento Feliciano; y la Comuna Colonia Hocker del Departamento Colón.
Presentados por las senadoras y senadores
Además, ingresaron proyectos presentados por las senadoras y senadores, entre ellos, la iniciativa de la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) por el que se establece el ejido municipal de la ciudad de Federal. Fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.
Otra iniciativa de autoría del senador Gay y de los senadores Justicialistas Adrián Fuertes (Villaguay) y Mauricio Santa Cruz (Colón)y de las senadoras Claudia Gieco (Diamante), Nancy Miranda (Federal) y Flavia Maidana (Nogoyá) por el que se crea en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos el Programa “La Hora Silenciosa”, a los fines de garantizar el derecho a la inclusión y a una protección social integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que concurren a hipermercados, supermercados, shoppings, jugueterías, venta de indumentaria, venta de artículos electrónicos, paseos de compras, y otros establecimientos comerciales fue enviada a la Comisión de Salud Pública y Drogadicción.
El proyecto de Ley de autoría del senador Gay y de los senadores justicialistas Amavet, Marcelo Berthet, Fuertes, Genre Bert, Juan Carlos Kloss, Jorge Maradey, Daniel Olano y Santa Cruz, y de las senadoras justicialistas Gieco, Ester González y Miranda por el que “se regula el procedimiento por el cual las tierras del dominio del Estado Provincial, se identifican y preservan con el fin de generar mejoras en la calidad de vida de la población, para el beneficio o interés colectivo, garantizando la conservación del patrimonio ambiental, social y cultural, así como el espacio público como promotor de calidad de vida, fuente de oportunidades y equidad ciudadana”. La iniciativa fue tratada sobre tablas y aprobada por unanimidad.
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, tomó juramento al doctor Daniel Omar Carubia como representante suplente del alto tribunal ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para intervenir en la causa "Etienot Josefina Beatriz".
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.