
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Sucedió en Cerrito. Por tratarse de una especie protegida y al hallarse “en buenas condiciones de salud, fue liberado en un ambiente natural acorde a sus necesidades”, confirmaron desde la Policía.
Provinciales01/12/2022Durante la noche del miércoles, un guazuncho apareció en el fondo de una vivienda de Cerrito, distante a 50 kilómetros de Paraná y que también anoche fue noticia porque allí un apostador ganó $77.000.000 en el Quini 6.
Desconociendo cómo podían ayudar al animal a volver a la zona de campo, los moradores decidieron llamar a la policía.
Fue así que una dotación de uniformados arribó hasta el domicilio en cuestión, ubicado en Lavalle y Malvinas Argentinas. Convocaron a Bomberos Voluntarios de la localidad y la Brigada Paraná de la Dirección Delitos Rurales.
El Jefe de la repartición especializada, Leandro Peralta, hizo saber que "se trataba de un ejemplar macho, de corta edad, que fue capturado por Bomberos Voluntarios de Cerrito y una vez puesto a resguardo, se lo trasladó a la dependencia, hasta el arribo de brigadistas, con el equipamiento necesario para el traslado de mayor distancia".
El rescate culminó satisfactoriamente. El funcionario confirmó que por tratarse de una especie protegida, "y hallándose en buenas condiciones de salud, fue liberado en un ambiente natural acorde a sus necesidades".
Fuente: FM Estación Plus
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.