
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Durante la 17º Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo se aprobó el proyecto de ley de Presupuesto de la Administración General Pública Provincial para el Ejercicio 2023. También el que crea el Colegio de Licenciados y Técnicos de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de Entre Ríos y el que declara al sóftbol como deporte destacado y emblema de la provincia.
Provinciales24/11/2022Este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó su 17º Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo, presidida por Angel Giano, en la que se aprobó el proyecto de ley de Presupuesto de la Administración General Pública Provincial para el Ejercicio 2023.
El mismo prevé equilibrio y no autorización para endeudamiento y fortalece la obra pública, las partidas en salud, desarrollo social, seguridad, la política salarial y el apoyo a los sectores productivos con el objetivo de generar más empleos privados.
La diputada Vanesa Castillo (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) informó que se modificaron los Artículos 2 y 21 según se acordó en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y brindó detalles técnicos. “La asignación de recursos corriente está claramente orientada a seguir consolidando la recuperación económica de nuestra provincia luego de la pandemia, siempre en una proyección a largo plazo”, afirmó.
“Este proyecto define una política de nuestro gobernador, quien considera a la obra pública como primordial, prioritaria y uno de los puntales para la recuperación económica”, destacó.
Tras hacer observaciones, el diputado Esteban Vitor dijo que “siempre hemos tenido un desempeño responsable, analizando críticamente los temas de agenda, custodiando los intereses de los entrerrianos, con la perspectiva de mejorar las propuestas y acompañar las iniciativas de ley que potencian el desarrollo de la provincia”, y afirmó que el Interbloque Juntos por Entre Ríos acompaña el proyecto en general.
La diputada Gracia Jaroslavsky, que preside el Bloque UCR, expresó que “lo que se ha manifestado acá son las enormes dificultades que tienen los compartimentos estancos de una administración centralizada”, y que “los presupuestos hablan de la planificación estratégica del gobierno”.
El diputado Julián Maneiro (Bloque Unión Cívica Radical) realizó consideraciones al proyecto y adelantó la abstención de sus pares al proyecto de ley.
Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) aseguró “que este es un presupuesto optimista, realista y que plantea crecimiento, desarrollo e inclusión”.
En ese mismo sentido se expresó el diputado Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) . “Tenemos un Estado Provincial moderno y somos la esperanza enorme de la región centro”, dijo tras cuestionar las valoraciones de la oposición.
Nueva colegiatura
Diputadas y diputados aprobaron el proyecto de ley que crea el Colegio de Licenciados y Técnicos de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de Entre Ríos, el cual volverá a la Cámara de Senadores.
La diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) afirmó que el proyecto fue modificado en la Comisión de Legislación General para abordar la ambigüedad entre las competencias profesionales e incorporar la Ley de Paridad Integral de Género. “Llevó mucho trabajo lograr los consensos necesarios para que esta ley sea debatida hoy”, dijo.
Deporte destacado y emblema
Se aprobó el proyecto por el cual se declara al sóftbol deporte emblema de la provincia de Entre Ríos, en virtud de su historia, arraigo y trascendencia, autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano.
“Hablar del sóftbol es hablar de arraigo”, dijo la diputada Carina Ramos y se refirió a las motivaciones del proyecto. “Es el deporte representativo de la provincia”, agregó.
Proyectos dominiales
Durante la sesión dos proyectos referidos a la donación y transferencia de inmuebles obtuvieron sanción definitiva. Uno de ellos autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en la ciudad de Concepción del Uruguay, formulada por el Municipio, con destino a la construcción del edificio para la Escuela Primaria Nº 144 “Octavio Paoli”.
El otro proyecto aprobado autoriza al Poder Ejecutivo a transferir un inmueble a la Comuna de Sauce Pinto, cuyo destino es el fraccionamiento para loteos y desarrollo de viviendas
Otros proyectos
También se sancionó el proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se modifica la Ley 7.555 de Centros Rurales de Población. Y se aprobaron 18 proyectos de declaración
Homenajes
La diputada Silvia Moreno se refirió a los años de la sanción y promulgación de la Ley 10.844 de Paridad de Género. En ese mismo sentido, Moreno propuso el descubrimiento de una placa alusiva y en recordatorio, que fue colocada en el recinto de la Cámara Baja.
Las diputadas Stefanía Cora y Mariana Farfán brindaron un reconocimiento a la figura de Hebe de Bonafini, referente y presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, quien falleció el pasado 20 de noviembre. Diputadas, diputados y presentes realizaron un minuto de silencio.
El diputado Julio Solanas realizó un homenaje a las y los dirigentes deportivos de la provincia, en el marco de su día que se celebra este miércoles.
El diputado Néstor Loggio se refirió a los hechos ocurridos el 17 de noviembre de 1972, conocido como el “Día de la Militancia”.
La diputada Carmen Toller brindó un homenaje en el marco del “Día del Inmigrante Italiano” y el “Día de la Soberanía Nacional”.
El diputado Jorge Cáceres se refirió al “Día de la Taquigrafía” y saludó especialmente a trabajadoras y trabajadores de la Cámara de Diputados. También realizó un reconocimiento por el “Día de la Enfermería”.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.