
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La segunda edición de Entre Ríos, Entre Viñas tuvo su lanzamiento este martes en Paraná con la participación de la vicegobernadora Laura Stratta. El evento de promoción de la vitivinicultura entrerriana tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en Gualeguaychú.
Provinciales16/11/2022Este martes antes del mediodía en Paraná, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la segunda edición de Entre Ríos, Entre Viñas. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta, acompañada por Fernando Caviglia, secretario de Industria y Comercio, y Jesús Pérez Mendoza, director de Comercio Interior. Participaron además, la presidenta de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER), Noelia Zapata, y el director del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) Lisandro Luna de Luca.
Al hacer uso de la palabra, Stratta señaló la importancia de la propuesta Entre Ríos, Entre Viñas porque “apunta a visibilizar al sector vitivinícola, pero también potenciar las chances turísticas y la diversidad que tiene la provincia”.
En esta línea, destacó al gobernador Gustavo Bordet por su decisión “de potenciar el mercado interno con el turismo y la vitivinicultura y con todos los sectores para generar desarrollo y crecimiento en nuestra provincia”.
Seguidamente, Stratta se refirió al rol del Estado. “En esa potencia, público-privado, también se generan respuestas mucho más potentes. Y esta propuesta es un claro ejemplo de articulación, como lo venimos haciendo con Fogaer (Fondo de Garantías de Entre Ríos)”, añadió.
En otro tramo de su discurso, la vicegobernadora consideró que “Entre Ríos no tiene techo en lo turístico, en reivindicar la tradición vitivinícola, pero necesita del financiamiento, del acompañamiento. Y ahí estaremos, como venimos estando”, aseveró.
Para Stratta es esencial “generar círculos virtuosos que nos permitan potenciar la diversidad y la enorme riqueza que tiene nuestra provincia”, indicó finalmente, tras felicitar a las y los presentes por la iniciativa.
Por su parte, Fernando Caviglia explicó que “la propuesta está destinada a poner en consideración pública el potencial de la actividad y está planeada como la presentación de los establecimientos productores de uvas, las bodegas y la relación de la cadena de valor con el turismo entrerriano”. Indicó luego que la agenda contempla un espacio para disertaciones de expertos, reuniones de negocios del sector y todo esto acompañado por espectáculos musicales locales, como así también podrán disfrutar de un sector gastronómico, catas y degustaciones.
En tanto, Noelia Zapata expresó: “Para nosotros como vitivinicultores es un orgullo mostrar lo que nos permite hacer nuestra tarea como son los buenos vinos. Debemos aprender a querer nuestra tierra, nuestras plantas, saber el valor que tiene esa cepa y esa uva que está creciendo y fomentando la labor que con tanto esfuerzo trabajamos para lograr productos de calidad”, subrayó. Y continuó: “Es por ello que necesitamos profesionales que nos ayuden a cuidar nuestras viñas y hacer buenos vinos. Lo que hagamos, no importa la cantidad, tiene que ser de calidad. Y esta exposición de vinos entrerrianos hace que podamos crecer y mostrar gracias al apoyo de todos que reflejan está nuestra tarea”, manifestó Zapata.
Entre Ríos, Entre Viñas
Se realizará los días 19 y 20 de noviembre en los galpones del puerto de la ciudad de Gualeguaychú. En la oportunidad, Entre Ríos mostrará la producción vitivinícola entrerriana en todo su despliegue, donde se expondrán las más de 30 marcas que se elaboran en nuestra provincia.
El evento es organizado por el Gobierno de Entre Ríos con el acompañamiento de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Durante los dos días habrá reuniones, exposición de productos de acompañamiento, espectáculos culturales, degustación, maridaje y cata.
Además contará con disertaciones sobre el reciente Censo Vitivinícola provincial, desarrollo comercial del vino y apertura de mercado interno y exportaciones.
La apertura al público está prevista para el día sábado 19 desde las 20 hasta la hora cero. En tanto, el día domingo 20 se ha definido el horario de 18 a 24. El lugar elegido son los galpones del puerto de Gualeguaychú, sito en Buenos Aires 20 de la localidad entrerriana.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.