
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Empresarios de Entre Ríos valoraron la visita a Singapur en el primer tramo de la misión comercial e institucional de la Región Centro que encabeza el gobernador Gustavo Bordet. Destacaron la recepción de sus productos por parte de los empresarios asiáticos y las potencialidades de aquel mercado.
Provinciales13/11/2022Son 10 las empresas entrerrianas que participan de la misión comercial e institucional a Singapur y Vietnam financiada por el Consejo Federal de Inversiones. Singapur ha mantenido su posición como la economía más competitiva del mundo según el IMD World Competitiveness Ranking. También destacaron la complementariedad de la economía de aquel país con la oferta exportable de la Región Centro.
“Es una experiencia única y estamos muy agradecidos al gobernador”, sostuvo el responsable administrativo de Jucofer, Exequiel Luna, al hacer un balance de las jornadas de trabajo en el país asiático. Calificó como "muy positivas" las reuniones con empresas, cámaras empresarias y organismos estatales de Singapur. “Hemos notado que están ávidos de nuestros productos, ya sea jugos concentrados y aceites esenciales”, detalló, y valoró la agenda organizada por la embajada argentina.
“Es una agenda variada, hemos traído una diversidad de productos y de servicios, posicionando a la provincia en los mercados asiáticos, que es algo muy importante", subrayó Luna, y contó que “nuestra intención es ampliar cada vez más nuestra cartera de clientes, hacernos conocer en el mundo y llevar a Jucofer y a Entre Ríos a los grandes mercados que hoy representa el sudeste asiático y que tienen una importancia fundamental en la economía".
Luna recordó que Jucofer exporta actualmente a países de la Unión Europea, Estados Unidos e Israel. “Para nosotros la exportación representa un 50 por ciento aproximadamente en volumen de nuestras ventas”, puntualizó y agregó que “si bien en el mercado local conseguimos mejores precios, nunca dejamos de atender a los mercados externos porque nos marca una presencia y nos da prestigio”.
“Singapur es la puerta de ingreso al sudeste asiático y una plaza muy importante logística, financiera y comercial”, destacó para finalizar el representante de Jucofer, y añadió: “es un privilegio y estamos más que agradecidos por la invitación tanto al CFI como al gobierno provincial”.
Redoblar los esfuerzos
El referente de la firma Las Camelias, Raúl Marsó, dijo que durante las reuniones que mantuvieron con empresarios de Singapur “se nota mucho interés por los productos de Argentina, y por los productos avícolas específicamente también”. “Estamos sorprendidos por la calidad de vida, infraestructura y lo que se hace acá. Es un país de primera y se necesitan productos que estén en esa misma línea”, aseguró.
Comentó que "resulta enriquecedor el diálogo con los clientes que tenemos o los que se acercaron porque conocen nuestros productos, cuestión ésta que nos enorgullece. En el poco tiempo que hemos estado, la experiencia es positiva", remarcó.
“Enriquece mucho cada vez que se está en una feria o exposición porque da una idea hacia donde van las cosas. Hay una gran volatilidad en los mercados porque los precios se está moviendo permanentemente al ritmo de lo que está pasando en el mundo, por lo cual se hace más importante estar cerca de los clientes y los mercados para no quedar fuera”, indicó Marsó.
Por último, sostuvo que “estos encuentros nos comprometen al sector privado a aprovechar estas oportunidades, y al sector público, con el cual estamos relacionados. Creemos en la sinergia que se lleva adelante. A la vuelta hay que redoblar los esfuerzos para tener volumen para poder estar en otro mercado que no sea solamente el local y seguir posicionándonos a nivel internacional", insistió.
“Entre Ríos tiene todas las condiciones para que muchos sectores puedan mejorar, abaratar costos, mejorar la competitividad y espero que esta visita a Singapur sirva para eso".
Dinamizar y abrir nuevos mercados
A su turno, el titular de lácteos Tonutti, Eduardo Tonutti, opinó que la misión comercial marcha “muy bien” y que es “un viaje sumamente positivo”. “Nos interesa venir a estos lugares porque es donde está pasando hoy mucho del comercio mundial. Son países que están activos, que han mejorado su poder adquisitivo y son compradores de lácteos”, detalló
“El gobernador está encabezando esta misión comercial y todos los contactos que hemos hecho hasta ahora, sea con nuestro pares compradores como las visitas a distintos comercios, es muy positivo", remarcó Tonutti. También se refirió al valor de las misiones comerciales: “han servido para dinamizar y abrir nuevos mercados”, mencionó y subrayó “el hecho de conocer otra cultura, otra forma de hacer negocios. Acá hay mucha modernización, el servicio, ya sea el puerto como toda la comunicación, están muy avanzados y tenemos mucho que aprender”.
Tonutti precisó que la firma emplea a 120 personas entre la planta industrial y la explotación de tambos, procesa 250.000 litros de leche diarios y produce 20.000 kilos de quesos diarios y que en materia de exportaciones “todavía no hemos salido de lo que es Sudamérica, pero eso son importantes estas misiones”, concluyó.
Complementariedad y acuerdo de libre comercio
De acuerdo a los análisis realizados por los equipos de Cancillería y de la Región Centro, el comercio bilateral con Singapur “tiene un gran margen para crecer”. Destacaron la complementariedad de ambas economías, y en especial “la alta dependencia de Singapur de las importaciones de alimentos, su condición de hub logístico y la estrategia de ese país para la diversificación de los mercados de origen de sus importaciones ante las interrupciones del suministro mundial”.
En ese marco, los empresarios argentinos durante los dos días de trabajo mantuvieron alrededor de 250 reuniones de negocios con importadores y distribuidores singapurenses con cobertura local y regional, así como también con potenciales inversores en nuestro país.
Además, los funcionarios provinciales tuvieron reuniones de trabajo con autoridades ministeriales de las áreas de comercio, industria y relaciones exteriores, así como de diversas agencias del gobierno de Singapur, y tuvieron la oportunidad de presentar, ante importantes inversores globales singapurenses, proyectos vinculados a puertos, a la producción de alimentos, a infraestructura y al sector de la biotecnología.
Por último, cabe mencionar que el pasado 20 de julio el Mercosur y Singapur anunciaron la conclusión de las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio, con la expectativa de suscribir el Acuerdo a la brevedad. La Argentina, con este acuerdo, aspira a incrementar sus exportaciones, no sólo a Singapur sino también al resto del Sudeste Asiático, teniendo en cuenta su condición de hub logístico. Además, favorecerá la atracción de inversiones a nuestro país.
Exportaciones entrerrianas a Singapur
Las exportaciones totales de la provincia a Singapur en 2021 medidas en USD FOB fueron de 6.669.540, lo que representa el 0,40 por ciento de las exportaciones totales de la provincia. Es el 38° mercado de importancia en USD FOB a nivel global y el 13° en Asia (luego de China).
El 88 por ciento de las exportaciones de Entre Ríos a ese país provienen de la agroindustria, y apenas el restante 12 por ciento del sector primario. Desde el 2019 se registra un crecimiento sostenido de la colocación de productos entrerrianos a ese país, tanto en USD FOB como en toneladas, que actualmente se ubica en 4.937 tns.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.