
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
Después de dos años de pandemia, volvemos a vivir la ‘30ª Fiesta Nacional de la Avicultura’ en la Ciudad de Crespo (Entre Ríos). Con el predio colmado por visitantes y expositores, comenzamos a disfrutar la primera jornada con el desfile tradicionalista, los más de 200 stands, el patio gastronómico y cervecero, el acto protocolar y el show musical en el escenario.
Provinciales12/11/2022“Cada año significa un nuevo desafío colectivo. Junto a la Asociación Civil ‘Crespo, Capital Nacional de la Avicultura’ conformamos un gran equipo, donde articulamos lo público y lo privado”, aseguró el intendente Darío Schneider. Además, “hoy nos reencontramos para compartir un evento que llevamos adelante entre todos: instituciones, empresas, emprendedores, artesanos, todo el pueblo de Crespo trabajando juntos para hacer de esta fiesta, la fiesta de la ciudad, que habla de nosotros y más nos identifica”.
Luis Niderhaus, presidente de la Asociación Civil ‘Crespo, Capital Nacional de la Avicultura’, recordó los orígenes de la fiesta, a 60 años de la primera edición, y 58 de la proclamación como ‘Fiesta Nacional’ por decreto presidencial, con la visita de quien fue, en aquél entonces, presidente de la nación: Arturo Illia. En sus palabras, sostuvo que hoy mantenemos ese legado, de tener una fiesta para encontrarse, festejar e intercambiar ideas. También destacó el valor productivo de nuestra ciudad: “somos ejemplo de cultura del trabajo, de responsabilidad social, de comprometernos con causas nobles, de unión entre lo público y lo privado para trazar estrategias de crecimiento hacia el futuro”.
Por su parte, Darío Schneider mencionó que “la avicultura es cultura del trabajo, es un desafío diario para renovar la esperanza con esfuerzo, innovación, tecnología, inversión, capacitación y conocimiento, y nos va señalando el camino para la generación de empleo genuino”. Además, agregó: “Todos los días con su trabajo, la familia y los productores avícolas nos llevan a tener un crecimiento y desarrollo sustentable, que es lo que todos deseamos para esta ciudad, para toda la provincia y para todo el país”.
Declarada de interés
Con una amplia agenda de actividades, la FNA se muestra al país como una vidriera para mostrar todo su potencial productivo, comercial, emprendedor y cultural. En esta fecha, es importante valorar el esfuerzo y desvelo de los pioneros en la avicultura que con tal escasos recursos echaron las bases de este progreso actual, con trabajo y espíritu de innovación.
Hoy, nos enorgullece contarles que la ‘30° Fiesta Nacional de la Avicultura’ fue declarada de interés por la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a través de un proyecto de declaración del diputado Pedro Galimberti.
Agradecimientos
Esta edición tiene la particularidad que sumamos el Voluntariado de la FNA. El presidente municipal agradeció la labor de los 40 crespenses “que colaboran con su trabajo, con su tiempo, energía y buena onda para participar de este evento”. Asimismo, Schneider agradeció al gobierno nacional por acompañar la fiesta con la proclamación de interés ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, también al gobierno provincial por las gestiones realizadas ante el Consejo Federal de Inversiones y los organismos autárquicos de la provincia, y especialmente al Teniente Coronel Mariano Herrera, que a través de sus gestiones pudieron estar presentes el Regimiento de Granaderos a Caballo ‘General San Martín’ y la Fanfarria del Alto Perú, que engalanan y prestigian esta edición de la fiesta.
Estuvieron presentes:
Darío Schneider (presidente municipal), Miguel Berns (viceintendente), Omar Molteni (secretario de Gobierno y Ambiente), Juan Diego Elsesser (secretario de Servicios Públicos), Hernán Jacob (secretario de Economía, Hacienda y Producción), demás integrantes de equipo de gobierno y concejales, Pedro Galimberti y Marcelo Casaretto (diputados nacionales), Julián Maneiro, Esteban Vitor, Gustavo Zavallo (diputado provincial), Luis Niderhaus (presidente de la Asociación Civil ‘Crespo, Capital Nacional de la Avicultura’), Cristian Kaehler (director de Parques Industriales del Gobierno de Entre Ríos), macrosponsors de la fiesta: Guillermo Müller y Diego Maier (autoridades de La Agrícola Regional), Juan Pablo, Augusto y Helen Motta (Grupo Motta), Héctor Eberle y Diego Seimandi (Tecnovo), Maximiliano Alva (Policía de Entre Ríos), Pablo Gettig y Héctor Weber (Asociación Bomberos Voluntarios Centenario de Crespo), Mariano Herrera (jefe del Destacamento de Vigilancia Cuartel Crespo del Ejército Argentino), Coronel Gonzalo Rodríguez Espada (segundo comandante de II Brigada).
Otros atractivos del primer día:
En el predio de la FNA, con la ‘Fanfarria del Alto Perú’ y las autoridades presentes, se realizó el izamiento de la bandera de Crespo. La insignia, diseñada y elegida por la comunidad, fue presentada oficialmente durante esta mañana.
Por otra parte, se desarrolló el Desfile Tradicionalista, celebrando el ‘Día de la Tradición’. Fue encabezado por una escuadra del Regimiento de Granaderos a Caballo ‘General San Martín’ y recorrió las calles de la ciudad hasta llegar al predio ferial de la FNA.
En el escenario hubo shows musicales: lo inauguró la Fanfarria del Alto Perú y luego, se presentaron: Lázaro Moreno, La Clavija, Dúo Los Entrerrianitos e invitados, Grupo Encuentro y Los Alonsitos.
En paralelo, se llevaron adelante distintos talleres gastronómicos, en el Aula Móvil del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET).
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
El gobierno provincial llevó adelante el acto de apertura de sobres para trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. La intervención busca mejorar las condiciones de atención, adecuando los espacios y servicios a las normativas sanitarias vigentes. Se presentaron seis empresas oferentes.
En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.