
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
La vicegobernadora Laura Stratta participó de la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Arroz. Allí, anunció el lanzamiento del programa de acompañamiento a las fiestas populares entrerrianas
Provinciales10/11/2022
Admin


Se presentó este miércoles en Paraná la XVI Fiesta Nacional del Arroz que se desarrollará durante el 18, 19 y 20 de noviembre en San Salvador con una importante cartelera de eventos culturales y ferias comerciales, institucionales, agroindustriales, de emprendedores y de otros rubros vinculados a esta cadena productiva. Además, desde la Vicegobernación se lanzó un programa específico para acompañar a las fiestas populares.
Fue este miércoles en el marco de una conferencia de prensa donde la vicegobernadora Laura Stratta, acompañada por el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, el senador Marcelo Berthet y la secretaria de Turismo, María Laura Saad, resaltó que esta celebración “rinde culto a toda una cultura del trabajo que tiene que ver con nuestra identidad”.
“Esta fiesta rinde justamente culto a toda una cultura del trabajo que tiene que ver con nuestra identidad y que tiene que ver también con una zona de la provincia, el centro de la provincia, que en este caso es San Salvador donde se articulan lo que es una fiesta característica, típica y tradicional con la fuerza productiva de la zona”, dijo la vicegobernadora.
“Siempre digo que en la provincia de Entre Ríos es donde más se industrializa el arroz, quizá no somos la superficie sembrada más grande pero sí donde se industrializa y donde se genera valor, y esto tiene que ver con la cultura del trabajo, con una identidad”, remarcó para puntualizar luego que la de San Salvador es de las más importantes fiestas que tiene la provincia.
“Aglutina no solamente al sector sino también emprendedoras, emprendedores, espectáculos y hay una articulación entre Municipalidad los clubes, las entidades y creo que ese resultado le da tanta fortaleza”, afirmó. “Por eso estamos invitando a los entrerrianos y entrerrianas a participar porque la verdad es que la apuesta del municipio, la comisión y la Provincia es muy grande para que sea una fiesta relevante”.
Seguidamente, Stratta anunció que desde la Vicegobernación de Entre Ríos “estamos lanzando un programa específico para acompañar a las fiestas populares, aquellas que rescatan nuestra identidad”. Destacó, además, la importancia de estos eventos que “mueven un flujo turístico importante y el turismo es desarrollo local, es movimiento de nuestra economía y también es una forma de generar riqueza”.
Fiesta Nacional del Arroz
Por otro lado, tras agradecer al gobernador y la vicegobernadora como también a la Secretaría de Turismo por el apoyo para la fiesta, el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, dijo que la ciudad se prepara “con mucho entusiasmo, con muchas ganas y el deseo intacto de lo que vivimos en la última edición de la fiesta que fue en el año 2018. A esta fiesta la hacemos cada dos años y por razones obvias de la pandemia no la pudimos hacer en 2020 pero este año con una realidad distinta emprendimos el desafío de hacerla nuevamente y pusimos todo nuestro empeño”.
“Fieles a nuestra concepción integradora de diálogo invitamos a todos los sectores productivos, industriales y también a las instituciones a participar. Todos han demostrado su interés y están involucrados a este agasajo, el más importante que tenemos para nosotros y que tiene como eje central al arroz a toda su cadena”, sostuvo tras resaltar la importancia de la cadena arrocera para la ciudad: “Tiene que ver con la producción, con la industrialización, pero también con los servicios conexos, tenemos no solamente los contratistas agrícolas, los mercados inmobiliarios, sino también lo que hace al transporte, industria metalúrgica”, ejemplificó para completar que la del arroz “es una producción que genera mucha mano de obra”.
En tanto, la secretaria de Turismo, María Laura Saad, por su parte se refirió a las grandes expectativas que hay para ese fin de semana que será largo debido al Día de la Soberanía Nacional que es el 20 de noviembre, pero cuya celebración pasará al lunes 21. “La verdad que con unas expectativas muy grandes porque todos los circuitos termales y ya algunos lugares con sus parques acuáticos están preparados y con una enorme cantidad y calendario de eventos que se van a estar desarrollando”. En ese sentido, dijo que la Fiesta del Arroz “es una de nuestras dos fiestas nacionales que se van a estar desarrollando ese fin de semana”, dijo y agregó: “Estamos muy contentos porque creemos que va a ser un fin de semana al cien por ciento de ocupación por cómo se vienen dando las perspectivas en nuestra provincia”.
Presencias
Participaron además de la conferencia de prensa el senador Marcelo Berthet, el coordinador de la Fiesta Matías Rodriguez y el director de Cultura de la Municipalidad, Jonathan Isla, acompañó además Malena Cleen (Sportivo San Salvador ) Embajadora Local del Arroz y Rocío Aguet (Club Deportivo Ferrocarril) Vice Embajadora.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

Con la presencia del Presidente de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y secretario de la Federación Entrerriana Alejandro Azaad y el presidente de la Asociación del Futbol Argentino, Claudio Tapia sumado a dirigentes de todas las categorías y algunos campeones del mundo de 1978 y 1986

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

