
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
La secuencia de eventos La Niña de los últimos 3 años han generado una situación de sequía extrema sobre gran parte del país, con lluvias muy inferiores a los niveles normales. La perspectiva no es de lo más alentadora.
Actualidad09/11/2022El tercer año con evento La Niña de manera consecutiva es el principal responsable de la extrema sequía que se vive en la mayor parte del país.
Esta situación “data de largo plazo, ya que si bien, este año ha sido muy seco, también es afectado por lo que ocurrió en los años previos, generando no sólo un déficit de lluvias sino también una pérdida muy importante de la humedad en los perfiles del suelo y una disminución de los niveles de las napas”, explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
¿Cuál es la perspectiva de lluvias?
El especialista dio cuenta de que “lamentablemente el evento La Niña continúa y está en uno de sus puntos más álgidos de su evolución. Si bien es cierto que las perspectivas de mediano y largo plazo muestran un importante debilitamiento en lo que queda del año y principios del próximo, todavía le queda mucho recorrido para seguir generando déficit de lluvias”.
Recientes previsiones “intensificaron el núcleo de lluvias inferiores a los parámetros normales a todo el centro y norte del país. Sólo una pequeña franja del oeste de Argentina podría tener lluvias dentro de los promedios o levemente superiores, mientras que el resto se mantiene ampliamente por debajo de lo normal”.
La temperaturas irán en aumento
Con este panorama, “la situación todavía está lejos de revertirse, teniendo en cuenta que la perspectiva para diciembre es similar, aunque algo más atenuada, haciendo referencia al probable debilitamiento del evento La Niña”, adelantó De Benedictis en Meteored.
Y concluyó: ”Sólo de manera preliminar se puede decir que la tendencia muestra que la situación podría comenzar a revertirse a partir de fines del verano, entre el tramo final de febrero y el comienzo de marzo, en el inicio del otoño meteorológico”.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.