
Alerta de último momento por tormentas fuertes para este martes en Entre Ríos y Santa Fe
El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.
La secuencia de eventos La Niña de los últimos 3 años han generado una situación de sequía extrema sobre gran parte del país, con lluvias muy inferiores a los niveles normales. La perspectiva no es de lo más alentadora.
Actualidad09/11/2022
Admin




El tercer año con evento La Niña de manera consecutiva es el principal responsable de la extrema sequía que se vive en la mayor parte del país.
Esta situación “data de largo plazo, ya que si bien, este año ha sido muy seco, también es afectado por lo que ocurrió en los años previos, generando no sólo un déficit de lluvias sino también una pérdida muy importante de la humedad en los perfiles del suelo y una disminución de los niveles de las napas”, explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
¿Cuál es la perspectiva de lluvias?
El especialista dio cuenta de que “lamentablemente el evento La Niña continúa y está en uno de sus puntos más álgidos de su evolución. Si bien es cierto que las perspectivas de mediano y largo plazo muestran un importante debilitamiento en lo que queda del año y principios del próximo, todavía le queda mucho recorrido para seguir generando déficit de lluvias”.
Recientes previsiones “intensificaron el núcleo de lluvias inferiores a los parámetros normales a todo el centro y norte del país. Sólo una pequeña franja del oeste de Argentina podría tener lluvias dentro de los promedios o levemente superiores, mientras que el resto se mantiene ampliamente por debajo de lo normal”.
La temperaturas irán en aumento
Con este panorama, “la situación todavía está lejos de revertirse, teniendo en cuenta que la perspectiva para diciembre es similar, aunque algo más atenuada, haciendo referencia al probable debilitamiento del evento La Niña”, adelantó De Benedictis en Meteored.
Y concluyó: ”Sólo de manera preliminar se puede decir que la tendencia muestra que la situación podría comenzar a revertirse a partir de fines del verano, entre el tramo final de febrero y el comienzo de marzo, en el inicio del otoño meteorológico”.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei





Este sábado 1 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Ex Jugadores en el estadio de Seguí FBC, una jornada cargada de emociones y recuerdos que reunió a las glorias de Seguí F.B.C. y Cañadita Central.

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

El “Titán” de Arrecifes se impuso con autoridad en la final del Turismo Carretera disputada en el Autódromo de Paraná. Agustín Martínez y Mariano Werner completaron el podio, sellando una gran actuación de los entrerrianos ante su gente.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

