
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El gobernador Gustavo Bordet recorrió este miércoles el Mercado Popular de la ciudad de San José de Feliciano, donde mantuvo un mano a mano con productores y emprendedores que comercializan su producción en el lugar.
Provinciales01/09/2021“A la economía social le brindamos herramientas y oportunidades”, expresó el mandatario.
“Después de tres años puedo venir hoy nuevamente, había estado en su inauguración, y poder volver habla de un trabajo sostenido de políticas públicas”, dijo Bordet, tras recorrer el mercado popular, acompañado por el intendente Damián Arévalo; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; y el titular de Enohsa, Enrique Cresto.
En ese marco, recordó, que el mercado popular “fue una iniciativa que tomamos hace tres años con la intendencia de Silvia “Nené” Moreno y la gobernación para poder generar acciones que propendan a que quienes producen en pequeñas escala, quienes trabajan dentro de la economía social tengan un lugar para comercializar sus productos, ante la ausencia que había en ese momento de políticas del gobierno Nacional, que dejaba sin estímulos a las economías sociales”, señaló.
El mandatario explicó que el diálogo con los productores, “fue un intercambio de ideas muy productivo, que es lo que buscamos cuando salimos, dialogar, escuchar, no estamos solamente para una foto, vamos y conversamos con cada puesto”.
“Cada feriante nos expuso sus necesidades, opiniones y es muy importante, valoramos el hecho de poder escuchar y mejorar las decisiones y avanzar fuertemente por ese camino”, completó.
También acompañaron al mandatario, la diputada nacional, Carolina Gaillard; el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte; y el Delegado del Ministerio del interior en la Región Centro, Tomás Ledesma; la senadora Ester González; y la diputada Nene Moreno, entre otras autoridades.
Gestiones de gobierno
Por otra parte, Bordet precisó que también analizó con el intendente en varios aspectos de gestiones de gobierno. “En materia educativa venimos trabajando fuertemente en Feliciano, retomamos la obra de la escuela Nº13 que se había paralizado porque había quebrado la empresa que estaba realizándola. Hoy se retomaron las acciones y estamos licitando un Centro de Desarrollo Infantil, en lo que es el Jardín Mimitos”, precisó el mandatario.
Seguidamente, apuntó a la importancia de, además, de atender la pandemia y cuidar la salud de los habitantes, “poder generar expectativa en educación”.
“Hoy que la pandemia en esta segunda ola nos da un respiro estamos volviendo a la presencialidad de manera completa. También reforzando todas las medidas de seguridad y de higiene para evitar la propagación de contagios”, señaló al tiempo que remarcó que se continua “avanzando fuertemente con la campaña de vacunación”.
Obras para el norte entrerriano
Por otra parte, el gobernador se refirió a las obras que se llevan adelante en el norte entrerriano, detalló que "está en marcha la obra de eléctrica de Cierre Norte", dijo que "está en plena ejecución" la obra que lleva adelante Enersa, y "tenemos el compromiso de seguir trabajando para cerrar todo el arco, lo estamos trabajando".
En otro orden, con respecto a las rutas 1, 2 informó que "nosotros tenemos el financiamiento asegurado, el gobierno nacional, estamos en la elaboración final de los cómputos porque hubo que actualizarlos. Esta obra demanda 8.700 millones de pesos y une todo el norte entrerriano porque une además la ruta 2 que va hasta Villa del Rosario".
Y también la pavimentación de la ruta 28 hasta la frontera, "se proyecta que antes de fin de año el contrato para iniciar la obra. El financiamiento está totalmente asegurado, esto lo hace el gobierno nacional", destacó. "El presidente Alberto Fernández, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, en un año y medio no sólo posibilitó la ruta 1, la 2 y la 28 sino que también la ruta 6 en su totalidad lo que faltaba, la 127, la 18 en autovía, la 131, así podría seguir enumerando", ponderó.
Finalmente detalló que la obra consiste en la "rehabilitación", es decir que "se saca la capa que está y se pone una capa nueva de asfalto, por eso es tan cara".
Un lugar que crece
En ese marco, la Secretaria de Desarrollo Económico y Cultural de la municipalidad de San José de Feliciano, Yanina Olivetti, contó que es el mercado popular de San José de Feliciano, y que allí hay una variedad muy amplia de sectores trabajando. “Todo lo que es artesanías, horticultura, lácteos, envasados, tejidos y demás. Tenemos dentro del mercado actualmente 33 emprendimientos, contamos con solamente 23 puestos por eso el resto está en puesto ambulantes y son más de 30 familias las que viven de lo que se trabaja acá en el mercado popular”, precisó.
En tanto, la subsecretaria de Producción, Mirna Moreno, explicó que "estos grupos de productores ya venían trabajando hace años. Primero comenzaron en ferias ambulantes, en la plaza de nuestra localidad y gracias a gestiones anteriores se pudo llegar a terminar este predio”, recordó.
“Este predio ahora cuenta con 33 productores y aquellos productores que se quieran incorporar, las puertas del mercado siempre están abiertas, por eso tenemos tantos puestos ambulantes. Está colmada la capacidad del mercado pero tratamos siempre de hacerle un lugar para que el emprendedor o productor que quiera sumarse puede hacerlo”, expresó.
Con respecto de los precios de los productos que allí se comercializan, explicó que "llevamos un control de los precios, que por supuesto es mucho más económico que en los comercios locales, porque en el mercado tienen un montón de beneficios. Además, la reventa es directa del productor al consumidor”, remarcó.
Por último, dijo que el mercado viene funcionando muy bien desde hace tres años y “lo que esperamos es poder avanzar, poder hacer una segunda etapa, e incorporar más emprendedores. Así que estamos muy contentos de cómo está funcionando”, acotó.
Espacio de comercialización
El Mercado Popular de Feliciano cuenta actualmente con 33 productores y emprendedores que comercializan en sus instalaciones. Se trata de productores hortícolas, hilanderas, tejedoras, artesanas en lo referente a muñequería y confecciones textiles, panadería, pastelería y productores de quesos y envasados.
El mercado funciona los días miércoles y sábados de 8 a 13 y cuenta con un espacio apto para la comercialización. Cada sector se encuentra ambientado con el equipamiento adecuado por rubro, como heladeras, balanzas, cámara frigorífica, entre otros.
También cuenta con un espacio donde se realiza una vidriera por días festivos y una cocina comunitaria que se utiliza para los emprendedores que quieran realizar su producción y no cuenten con las condiciones bromatológicas adecuadas de manera particular.
Ante la pandemia, el mercado toma todos los recaudos sanitarios necesarios y debidos.
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Este 6 de abril se disputara el tercer capitulo de la Liga mas importante de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes será autoridades máxima en cada cotejo
Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.
Este 6 de abril se disputaron las fechas del Fútbol de las Categorías Formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Gurises de Paraná Campaña.
El siniestro vial ocurrió en un camino vecinal que une la localidad de Alcaraz con la de Las Garzas. El impacto fue entre una motocicleta Honda 125 cc y una camioneta Chevrolet Silverado. La víctima tenía 21 años. Fiscalía dispuso extracción de sangre para los conductores.
Se jugó la tercer fecha de la Copa «Ayrton y Brian Bertozzi y Néstor Rodríguez» de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en Seguí se jugó el clásico que quedo en manos de Cañadita Central por 3 a 0 con goles de Milton Aguilar, Federico Riquel y Agustin Galiusi.