Causa Waigel: rematarán 35 terrenos al mejor postor

La Justicia resolvió autorizar la subasta virtual -sin base, al contado en dinero en efectivo y al mejor postor-, de 35 lotes ubicados en acceso Pte. Illia y Liniers de Crespo. Los terrenos poseen una superficie de entre 300 m2 y 418 m2.

Provinciales05/10/2022AdminAdmin
o_1664955148_1

Un total de 35 inmuebles con infraestructura de servicios, listos para comenzar a construir, comenzaron a ser liquidados mediante subasta electrónica, en el marco de la causa de Quiebra de Miguel Waigel y Cía. S.A.

Los terrenos han sido agrupados en lotes, de manera que la Subasta Electrónica Judicial se pueda llevar adelante en etapas y así obtener un mejor rendimiento económico para la masa de acreedores de la empresa fallida. Desde este martes 4 de octubre y hasta el 5 de diciembre próximo, los inmuebles estarán atravesando este proceso de remate, en la modalidad establecida por la Justicia.

En el proceso de quiebra de la firma Miguel Waigel y Cía S.A., la Dra. Elena Beatriz Albornoz, Jueza Subrogante del Juzgado Civil y Comercial Nº 4 de Paraná, resolvió autorizar la subasta virtual -sin base, al contado en dinero en efectivo y al mejor postor-, de los 35 lotes ubicados en acceso Pte. Illia y Liniers de Crespo. Los terrenos poseen una superficie de entre 300 m2 y 418 m2.

Popularmente conocido como el "Loteo Waigel", a la fecha cuenta con todos los servicios básicos instalados, con lo cual la adquisición permite una pronta posibilidad de construcción habitacional.

Por su parte, José María Puntín, uno de los acreedores, manifestó a FM Estación Plus Crespo: "Estamos siguiendo de cerca las ofertas. Ha habido interés en el comienzo, de todas maneras sabemos que todos los interesados apuestan fuerte en las horas finales, como para quedarse con el lote, así que iremos siguiendo en cuánto se define cada remate".

"En mi caso, con el dinero que se me quedó Waigel compraba un camión en aquel entonces, hoy ya son chirolas", lamentó el hombre y agregó: "La justicia pareciera no entender que esos montos sin actualización, no sirven para nada".

Detalles de la subasta

La justicia estableció la escala incremental, fijándose en la suma de $100.000 para el primer tramo, hasta llegar al valor de $500.000; en segundo tramo y hasta su finalización, el valor incremental será de $20.000. Es decir, los primeras ofertas que se hagan deberán ser de a $100.000 y cuando se arribe al medio millón y hasta terminarse el proceso, las ofertas van subiendo de a $20.000.

En cuanto a otros conceptos a tener en cuenta por los interesados, cabe mencionar que dentro de las 48 horas posteriores a terminada la subasta virtual, la persona ganadora deberá efectivizar el pago de la seña, equivalente al 10% del precio de la subasta; la comisión de los martilleros equivalente al 4% -con más el I.V.A. sobre la comisión de corresponder-; el 1.5% más IVA de costo por el uso del sistema; y el Impuesto de Sellos equivalente al 2.30%.

Además de las alícuotas de transferencia, la justicia exige a cada ganador del remate el pago de $32.800 por lote, en concepto de Plano de Mensura y Ficha de Transferencia, documentación que quien adquiera recibirá al momento de concretar todos los pagos. Se trata de un monto diferencial y más económico que el que le costaría a quien compra, en caso de hacerlo en forma particular.
Fuente: Estación Plus

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
582796419_18492922855075832_1436407976600240410_n

Fútbol de Paraná Campaña - La primera final fue empate

Admin
Deportes16/11/2025

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.