
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Un documental de autor alemán y filmado en centros de salud de Entre Ríos será emitido por primera vez este domingo a las 16 por la TV Pública. Mirá el trailer.
Provinciales19/07/2022Se estrena este domingo a las 16 horas por la pantalla de la Televisión Pública el documental “IN SITU”, filmado en Entre Ríos, que aborda las diversas miradas de una investigación colaborativa sobre desigualdades sociales de la salud. El director es Marcel Kolvenbach, un documentalista alemán identificado con las causas sociales y humanitarias.
Se trata de la difusión de la investigación realizada en áreas rurales y periurbanas de bajos ingresos de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de identificar los determinantes sociales, las distintas fases y las estrategias del servicio de salud en el control del cáncer. Además, muestra el proceso realizado con las distintas organizaciones y comunidades.
Sus protagonistas son Natalia Luxardo y Leila Passerino, investigadoras del CONICET; Fernando Sassetti, investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y Leandro Alva, del centro de salud Gobernador Uranga, de Aldea Brasilera.
El documental, junto con un libro (“In situ. El cáncer como injusticia social”), derivó de una investigación de la que participaron docentes y graduados de Bioingeniería de la UNER.
Sassetti y el bioingeniero Javier Billordo realizaron trabajo en terreno en los centros de salud del barrio Anacleto Medina de Paraná, de Sauce Montrull, de Aldea Brasilera; el Cemener (Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos) de Oro Verde; el Hospital San Martín de Paraná y efectores del primer nivel de atención de la ciudad de Diamante.
Según publicó la Facultad de Ingeniería, con sede en Oro Verde, entre los aspectos más relevantes de este proyecto está el trabajo colaborativo con los trabajadores de las organizaciones de salud, del ministerio de Salud de la provincia y de las comunidades.
Sassetti destacó que el trabajo permitió explicitar “cómo las condiciones de vida y la estructura de la sociedad determinan los procesos de salud y enfermedad en las poblaciones, el conocer los obstáculos que hay entre los distintos grupos sociales y las organizaciones de salud y los factores que imposibilitan la prevención de enfermedades, que si no se atienden de forma oportuna llevan a la muerte”.
El autor
Marcel Kolvenbach es un documentalista de investigación alemán y profesor universitario. Su enfoque se centra en los derechos humanos y las cuestiones sociales. Trabaja como realizador de documentales de investigación desde 1993. Vivió en Nueva York, Bruselas, Kampala (Uganda) y Colonia (Alemania) desde 2012.
El enfoque de su trabajo está en películas sobre América Latina , Europa y África y su obra está comprometida con los derechos humanos, el humanismo y la cuestión de lo social. También es productor de cine de autor independiente con la productora publicnomad.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.