
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
El proyecto establece que los montos máximos de facturación para las categorías A, B, C y D se actualizarán en un 60% y el resto -de la E a la K- en 29,12%.
Actualidad01/07/2022Antes que el reloj marque las 12, cambiando el orden del temario y achicando la lista de oradores, el Senado sancionó por unanimidad (60 votos positivos) el Alivio Fiscal para trabajadores monotributistas y autónomos en la noche de este jueves. La norma establece los montos máximos de facturación para las diferentes categorías del monotributo.
El proyecto había salido de Diputados, donde fue impulsado por el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa, en acompañamiento de legisladores del oficialismo y la oposición, el pasado 15 de junio, también por unanimidad.
La flamante norma, que rápidamente será promulgada por el Poder Ejecutivo, ya que se votó al filo de la fecha para que, a partir del 1ro. de julio, rija la nueva actualización, establece que los montos máximos de facturación para las categorías A, B, C y D se actualizarán en un 60% y el resto -de la E a la K- en 29,12%, en función del coeficiente acumulado a junio de este año, y que combina los dos aumentos que hubo en las jubilaciones en el primer semestre.
De esta manera, los montos máximos para cada categoría serán: $748.382,07, para la A; $1.112.459,83, para la B; $1.557.443,75, para la C; $1.934.273,04, para la D; $2.277.684,56, para la E; $2.847.105,70, para la F; $3.416.526,83, para la G; $4.229.985,60, para la H; $4.734.330,03, para la I; $5.425.770,00, para la J; y $6.019.594,89, para la K.
Además, las categorías A y B estarán exentas del componente impositivo, que representa $288 y $555, respectivamente. Este beneficio aplicará a los monotributistas “puros”, es decir, a aquellos que no tiene otros ingresos, ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles, por ejemplo.
Con esta exención -que no afecta fondos de obras sociales ni seguridad social- se verán beneficiados unos 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.
La medida busca que los contribuyentes no tengan que saltar hacia una escala mayor, y se estima que serán beneficiados unos 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39% en el AMBA y el 61% en el resto de las provincias.
Respecto a los autónomos que están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, se estableció una suba de las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplica a los empleados en relación de dependencia, beneficiados en la última actualización del “piso” de este tributo.
El incremento en la deducción especial, que impactará en 140 mil autónomos, pasó a 2,5 veces la ganancia no imponible, mientras que para los nuevos profesionales se determinó en 3.
Dado el apuro para aprobar el proyecto, la lista de oradores, que ya tenía solo cinco anotados, pasó a dos. El primero fue el presidente de la Comisión de Prepuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, quien remarcó que “dado las circunstancias que atraviesa la economía en relación la inflación imperante, es necesario establecer un nuevo alivio fiscal”.
“En ese sentido nuestro Gobierno atiende esa situación y propone una actualización de los valores que beneficia a 4.5 millones de pequeños contribuyentes y a 140 mil autónomos”, señaló el miembro informante del oficialismo, que explicó que “la metodología establecida es la actualización de los niveles de facturación anual para que las escalas que categorizan a los pequeños contribuyentes sean de un nivel superior y, en el caso de autónomos, actualizar los mínimos no imponibles para que, en ambos casos, el impuesto resultante sea del mismo nivel que venían abonando”.
Sobre los porcentajes de actualización, el riojano aclaró que “en el caso de las escalas de pequeños contribuyentes, las categorías A, B y C se actualizan un 60%; la categoría D, un 45%; y de la E a la K un 29,12%”.
“Con relación a los autónomos, se actualizan los importes de las deducciones especiales con el mismo sentido de que el impuesto resultante, cuando practiquen la liquidación del impuesto a las Ganancias del presente ejercicio fiscal, no sea de un nivel en exceso y todo en función de que dichos montos no estén actualizados”, amplió en su explicación.
“El impacto fiscal del proyecto, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima que la disminución de la recaudación en el caso del monotributo sea de 11 mil millones y en el caso de impuestos a las Ganancias sea de 55 mil millones, que operara en el ejercicio 2023”, informó el legislador y subrayó que el proyecto tiene el “propósito” de “sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Por su parte, el radical Víctor Zimmermann manifestó que esta ley es “trascendente” por “la tremenda inflación que tenemos”, pero “este no es un tema nuevo”. Así, recordó que en 2020 presentó un proyecto para actualizar las categorías del monotributo y “por distintos motivos no se trató”, pero en 2021 se terminó votando “el sostenimiento fiscal y la moratoria fiscal, como consecuencia del endeudamiento que se produjo por la inflación”.
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda mencionó que las categorías del monotributo se definen por cinco componentes, que son “ingreso bruto, la superficie afectada, el consumo anual de energía eléctrica, los montos devengados de alquileres y el precio unitario máximo”. En este proyecto, “no se tuvieron en cuenta estos componentes; se actualiza solo lo que tiene que ver con Ingresos Brutos”, apuntó, por lo que consideró que “es insuficiente”.
También expresó la posición en contra de su interbloque porque se le otorga una “facultad delegada al Poder Ejecutivo por si considera, el próximo 1ro. de julio, que si hay inflación actualice las escalas del monotributo”; y porque las escalas se actualizan en base al “índice de actualización de la movilidad jubilatoria. Nosotros proponemos el IPC”. Finalmente, el chaqueño observó que la norma no prevé la situación de los trabajadores que ya pasaron al régimen general por el salto de categoría.
Recogió el guante el jefe del Frente de Todos, José Mayans, quien aclaró que si se modificaba el proyecto “tendría que volver a Diputados”. “Podemos buscar la forma de hacer una ley correctiva que nazca en el Senado con estas observaciones”, propuso, a lo que Zimmermann respondió: “Aceptamos la propuesta, nos parece que es necesario seguir debatiendo y por supuesto vamos a acompañar”.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El SMN pronosticó jornadas soleadas y sin lluvias en Entre Ríos, con un ascenso progresivo de las temperaturas que dejará máximas por encima de los 25 grados hacia mediados de semana. Los detalles
A más de 23 años de la desaparición, Marcos Rodríguez Allende asume como nuevo abogado querellante con el objetivo de dar un nuevo impulso a la investigación.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Senadores programaron cuatro reuniones de comisión para analizar diferentes proyectos de ley, varios de ellos con el aporte de invitados. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.