
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
El gobernador Gustavo Bordet dejó en claro durante la semana pasada que todo el énfasis de su gestión está puesto en mejorar la economía de la provincia y, especialmente, en crear las condiciones necesarias para que el sector privado pueda generar nuevas fuentes de trabajo.
Provinciales16/05/2022El mandatario provincial mantuvo agendas de trabajo con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, en La Rioja y en Paraná; se reunió en Buenos Aires con el titular de Vialidad Nacional para concretar más obras; invitó al suelo entrerriano al embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, para delinear nuevas estrategias para aumentar las exportaciones de la provincia al país del norte; lanzó la temporada termal de la provincia junto a famosos y empresarios turísticos; y mantuvo encuentros de diálogo y trabajo con representantes de las cadenas avícolas y ganaderas, en los que participó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
“Estamos para poner el hombro, para darnos una mano entre todos y lograr los objetivos que son comunes”, sintetizó el lunes pasado en la ciudad de Viale. Dejó inaugurados en esa localidad el puesto caminero en la intersección de las rutas nacional 18 y provincial 32, el comedor de la escuela N° 205 y firmó contratos para la rehabilitación y ensanche de la ruta 32, en el tramo entre las rutas 12 y 18, que demandará 2.000 millones de pesos. También anunció el llamado a licitación para la ampliación del hospital de Viale, Castilla Mira.
Al día siguiente, Bordet se reunió con el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. Lo acompañaron los intendentes de Paraná, Adán Bahl, de Diamante, Juan Carlos Darrichón y el jefe del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch.
Entre las obras viales que Nación financia en Entre Ríos se encuentra el llamado a licitación de tramos de las rutas N°1, la N° 2 y N° 28 por más de 9.000 millones de pesos, que unirá todo el norte entrerriano; la mencionada ruta 32; se continúa la autovía de la ruta N° 18; comenzó la obra de la ruta N° 20; se concluyó la ruta N° 6, se está trabajando en el acceso nuevo a la ciudad de La Paz y en la circunvalación de Paraná por la ruta N° 12, entre muchas otras.
En la oportunidad, Bordet aprovechó para resaltar nuevamente la decisión política y el federalismo de la gestión del presidente Alberto Fernández, a diferencia del freno de las obras viales que llevó a cabo el gobierno nacional anterior. Además, valoró el trabajo mancomunado entre la provincia, la Dirección Nacional de Vialidad y los municipios entrerrianos.
Apoyar al turismo
El turismo entrerriano viene creciendo sostenidamente en las últimas temporadas por encima de los niveles de 2019. Ha sido clave el esfuerzo compartido por los gobiernos nacional y provincial a través del programa Pre Viaje y también de la Ley de Emergencia Turística que promulgó Bordet, entre otras medidas.
En ese contexto, el mandatario entrerriano volvió a darle un espaldarazo a los empresarios del sector en lo que fue el lanzamiento de la temporada termal de la provincia para estas vacaciones de invierno. Fue en Buenos Aires, en un evento organizado por el gobiernos provincial en el que confluyeron los medios de comunicación nacionales, y especializados, y referentes artísticos y de la farándula.
“En esta época el turismo termal es quizá lo más importante, pero hay muchas más opciones para hacer deportes náuticos; visitar museos, el Palacio San José; recorrer nuestros Parques Nacionales; conocer todas las rutas de nuestros inmigrantes como las colonias suizo francesas, judías, los alemanes del Volga; y comer las comidas típicas que nos dejó la multiculturalidad de nuestros inmigrantes”, completó Bordet.
Gestiones estratégicas, y más
La semana se dividió así entre actividades en el territorio, en cercanía con productores e industriales, con la comunidad, y en encuentros y gestiones de escala nacional. En ese marco, Bordet participó de la XXII Reunión Plenaria del Comité de Integración Atacalar Argentina-Chile. Entre Ríos es una de las provincias que componen el corredor bioceánico, y el mandatario firmó el acta acuerdo con el que el gobierno nacional se compromete a financiar el proyecto ejecutivo para avanzar con el Corredor Bioceánico NOA-Centro.
El encuentro, de gran volumen institucional, estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. Pero también participaron la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, el secretario de Relaciones Exteriores de la Argentina, Pablo Tettamanti, los gobernadores de la 3° región chilena, Atacama, Miguel Vargas Correa, y de las provincias argentinas de Catamarca, Raúl Jalil, de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Córdoba, Juan Schiaretti, y de La Rioja, Ricardo Quintela.
Durante su alocución, Bordet volvió a insistir con la importancia que tiene para el desarrollo federal “contar con un corredor bioceánico que nos acerque, que nos integre, a la república hermana de Chile y, segundo, contar con una plataforma portuaria de ultramar en ese país que nos permita llegar en menor tiempo con nuestros alimentos hacia los destinos asiáticos”.
Producción, exportación y crecimiento
Bordet regresó a de La Rioja acompañado, nada más ni nada menos, que del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Ambos mantuvieron el jueves una reunión extensa con productores, industriales y exportadores entrerrianos en la que también participaron el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y los secretarios de Industria, Ariel Schale, y de la Pequeña Y Mediana Industria, Guillermo Mederiz.
Funcionarios y representantes de la industria y el comercio exterior de la provincia compartieron un análisis del contexto económico y coincidieron en la importancia de reafirmar el rumbo de producción, exportación y crecimiento que experimenta la Argentina desde 2021.
Además se llevó a cabo la firma de un convenio entre el gobierno nacional y provincial para la implementación de una línea de fomento de exportaciones por un monto total de 2.000 millones de pesos para los sectores industrial, agroindustrial, porcino avícola y cultivo de economías regionales con perfil exportador; y para la implementación de una línea de sustitución de importaciones por un monto total de 1.000 millones de pesos que se destinarán a Pymes de los sectores autopartistas, laboratorios, minería, fitosanitarios, petróleo, gas y química fina.
En la jornada, el mandatario volvió a dejar en claro que su gestión está abocada a resolver los problemas de la comunidad. Ese mismo día se concretaron los actos administrativos para avanzar en obras viales, educativas y de saneamiento por 3000 millones de pesos del tesoro provincial. Convocó para ello a intendentes y legisladores.
“Detrás de las cifras hay ciudades, hay comunas, hay juntas de gobierno y hay gestión en articulación con nuestros funcionarios y ministros provinciales y con el gobierno nacional para dar respuestas a los vecinos de cada una de las ciudades”, remarcó el gobernador.
Previamente, el mandatario provincial participó de la firma del inicio de obra para la construcción del Centro Distribuidor Sur de Paraná, que solucionará el problema del abastecimiento de agua en una amplia zona del sur de la ciudad, beneficiará a 60.000 personas y tiene una proyección de 50 años. Participaron también Manzur, la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Adán Bahl y el titular del Enohsa, Enrique Cresto.
Incentivar la producción, crear trabajo
Para finalizar la semana, Bordet volvió a reunirse con empresarios. Esta vez de los sectores avícola y ganadero. Fue en Villa Elisa y estuvo acompañado por otro ministro nacional, el de Agricultura, Julián Domínguez.
Escucharon a los productores, ratificaron la decisión de trabajar para solucionar su problemas y presentaron una nueva línea de financiamiento por 2.000 millones de pesos para la cadena avícola. También expusieron los objetivos y lineamientos del Plan para la Ganadería Argentina (GanAr), que busca mediante herramientas de promoción, aumentar la productividad ganadera y lograr, en un período que va hasta el 2030, un aumento en las exportaciones de unas 600.000 toneladas más de carne bovina.
“Nuestro compromiso es estar al lado de ustedes. Sabemos lo que representa la cadena avícola, las plantas procesadoras, en el ingreso de divisas para nuestra provincia y, fundamentalmente, en la generación de puestos de trabajo estable y con buen nivel de salarios. Por eso queremos brindar todas las políticas de acompañamiento que sean necesarias, la disposición para resolver las dificultades y avanzar en conjunto para que el sector privado pueda desarrollarse, invertir y crecer”, expresó en ese contexto Bordet.
Gestión, desarrollo y trabajo
En medio de toda esa agenda de actividades, el gobernador se dio un tiempo para expresar un mensaje hacia la política: “Lo que marco, tanto a mis funcionarios como desde lo político, es que este es un año de gestión, no es un año electoral. Entonces, tenemos que abocarnos ciento por ciento a resolver los problemas de los vecinos, en cada ciudad, en la provincia”.
El mandatario entrerriano expresa con sus actos, en su agenda semanal, esta idea. Recuerda cuando le preguntan que la preocupación central de las persona es “el costo de vida” y el trabajo. Por eso llama permanentemente a la “unidad” de todos los sectores de la política para “generar confianza” y “superar los obstáculos”. Gestión, desarrollo y trabajo, es la senda que marca Bordet para el futuro de Entre Ríos y del país.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Los partidos se jugarán el sábado 25 de octubre, desde las 13:30, en la ciudad de María Grande.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.