
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Durante la noche del domingo 15 de mayo llegará el Eclipse total durante el cual se podrá observar la llamada “Luna de Sangre”. Desde Argentina el eclipse total se podrá ver desde cualquier punto, siempre y cuando no haya nubosidad.
Actualidad14/05/2022Uno de los espectáculos astronómicos más esperados por todos son los eclipses, eventos donde el Sol, la Tierra y la Luna danzan en la inmensidad del espacio y con sus órbitas y posicionamientos, de tanto en tanto, nos brindan la oportunidad de observar un show único en el cielo, un cambio natural de luz en los astros.
Es que mañana casi a la medianoche tendrán lugar un espectacular eclipse total de Luna, un evento astronómico que durará varias horas, en las que nuestro satélite natural va a adquirir un tono rojizo, producto de la proyección de la sombra de la Tierra sobre la Luna, lo que muchos llaman “Luna de Sangre”.
Desde la noche del 15 hasta la madrugada del 16 de mayo, los habitantes que se encuentren en el norte y sur de América, además de gran parte de África y Europa, podrán presenciar un eclipse total lunar.
“Será un evento astronómico fantástico, con diversas fases –penumbra, umbra y otra vez penumbra-, donde la Luna será tapada por la sombra de la Tierra hasta ser eclipsada y así obtener un tono rojizo. Será un espectáculo de 5 horas y media donde millones de personas podrán observarlo en varios continentes”, afirmaron desde el área de astronomía del Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei.
“Será el primer eclipse total de Luna en Argentina, desde el que ocurrió el 21 de enero de 2019″, apuntaron.
Según el horario internacional (UTC), este fenómeno se extenderá durante la madrugada del lunes 16 de mayo, ya que comenzará a las 2:27 AM y finalizará a las 5:55 AM. Mientras que el momento de magnitud máxima será a las 4:11 AM. En total, este evento tendrá una duración aproximada de tres horas y 27 minutos.
En la Argentina, la penumbra comenzará a las 22:32 del sábado 15 de mayo y a las 23:28 la Luna empezará a ser eclipsada. Ya a las 0:29 del 16 de mayo el eclipse será total y teñirá a la Luna de rojo. En total, se estima que el fenómeno astronómico se extienda por 5 horas y 18 minutos. La magnitud máxima, en tanto, se registrará a las 1:11, mientras que el final del eclipse se registrará cerca de las 3:50 AM.
“Esta espectacular etapa del eclipse durará 1 hora y 25 minutos, tendrá su momento central a la 1:11 y finalizará a las 1:54, cuando nuestro eclipsado satélite se ubique a 69º de altura. ¿Por qué decimos “espectacular etapa”? Porque, como en todo eclipse total, la Luna tomará un pálido y hermoso color rojizo/anaranjado, producto de la débil luz solar que se filtra y refracta desde la atmósfera de la Tierra hacia el cono de sombra, salvando a nuestro satélite de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta”, explican desde el Planetario de Buenos Aires.
A diferencia de un eclipse total de sol, que a menudo requiere un largo viaje hasta el camino de la totalidad, los eclipses de Luna generalmente se pueden observar desde cualquier lugar. El paso de la luna llena a través de la sombra de la Tierra es igualmente visible desde todos los lugares del hemisferio donde la Luna está sobre el horizonte. Y a diferencia de un eclipse solar, que requiere precauciones especiales de visualización para evitar daños en los ojos, un eclipse lunar es perfectamente seguro de observar. Todo lo que necesitarás son tus ojos, pero los binoculares o un telescopio te darán una vista mucho mejor.
Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral, la luna atraviesa la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay un ligero oscurecimiento de la superficie de la luna. Un eclipse parcial es cuando parte de la luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte de la luna se oscurezca significativamente.
Y un eclipse total, como uno podría haber adivinado, es cuando la luna entera entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Un eclipse total también incluye fases penumbrales y parciales a medida que la luna se abre camino hacia la umbra. El próximo eclipse lunar del 15 al 16 de mayo será un eclipse lunar total. El último eclipse lunar total ocurrió el 26 de mayo de 2021, con una totalidad muy corta (menos de 16 minutos), visible principalmente desde las partes central y occidental de América del Norte. El último eclipse lunar ampliamente observable visible desde las Américas, denominado eclipse de Super Blood Wolf Moon, ocurrió el 20 y 21 de enero de 2019.
Si el clima inestable bloquea su vista del próximo eclipse, hay al menos algo de consuelo en saber que otro eclipse lunar total será ampliamente visible en la mayor parte de las Américas durante las primeras horas de la mañana del 8 de noviembre.
Infobae.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.