
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
La vicegobernadora Laura Stratta participó este jueves del Festival SanSabores que se lleva adelante en San Salvador. Se trata de "un encuentro gastronómico, de gran valor turístico y cultural para la región", destacó.
Provinciales15/04/2022SanSabores es una propuesta gastronómica, turística y cultural que impulsa la Municipalidad de San Salvador para Semana Santa, que volvió a tomar impulso luego de haber quedado en suspenso por las restricciones de la pandemia.
Este jueves, la vicegobernadora Laura Stratta, junto al intendente Lucas Larrarte y al senador Marcelo Berthet, recorrió la propuesta. Allí puso en valor esta "apuesta al desarrollo local que es SanSabores", pero también destacó la gestión local que "apuesta a potenciar lo que tiene nuestra provincia, nuestra identidad, nuestros sabores".
Además, señaló que se trata de "una fiesta que se quiere consolidar y crecer en el tiempo". En ese sentido expresó: "Nuestra provincia tiene fiestas características, como la nacional del Arroz, pero SanSabores es también un camino para mostrar todo lo que pueden hacer nuestros pueblos, las culturas y las tradiciones que forman parte de nuestra identidad".
Stratta se refirió también a la participación de emprendimientos que son parte de Manos Entrerrianas y destacó la alegría de encontrarse con "emprendedores que venimos acompañando desde el gobierno de Entre Ríos y que están en nuestros espacios de feria, donde se promueve el comercio justo y el consumo responsable. Es una política de Estado que se ha sostenido en el tiempo".
Desarrollo local
En su paso por el festival, Stratta sostuvo que: "La articulación con el gobierno nacional y los gobiernos locales ha mostrado que el emprendedurismo es un eslabón fundamental para el desarrollo local y que hay que generar políticas de Estado para acompañar, porque así generamos trabajo genuino".
La vicegobernadora dijo: “Necesitamos que circule la gente, que la economía se active, que los emprendedores puedan vender, y que se puedan visibilizar ciudades como San Salvador, que necesitan que la provincia y la nación la acompañen”.
“El desarrollo local es fundamental. Cuando se desarrollan los emprendedores, se desarrollan las ciudades, cuando se desarrollan las ciudades se desarrolla la provincia. Nosotros como Estado tenemos la obligación de generar las bases y condiciones para que nuestras comunidades crezcan” afirmó Stratta.
Y concluyó: “Las fiestas son un sello distintivo de la provincia y son también un atractivo que forma parte de la oferta turística. Entre Ríos tiene una oferta turística muy variada que le permite posicionarse en el tercer lugar en el país”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.