
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este jueves en la localidad de San José. Allí visitó la planta avícola "Las Camelias SA” donde compartió un encuentro de trabajo con el titular de la firma, Raúl Marsó, sus hijos y sobrinos, que son parte del Directorio.
Provinciales08/04/2022Participaron además, integrantes del gabinete provincial y legisladores. La agenda también incluyó una recorrida por HODIMA, el Hogar para personas con discapacidad de esa ciudad.
La vicegobernadora Laura Stratta visitó este jueves la planta avícola "Las Camelias SA” ubicada en la localidad de San José, en el departamento Colón. Acompañada por el intendente Gustavo Bastián y la viceintendenta Marisa Folonier, el senador departamental Mauricio Santa Cruz, el diputado Mariano Rebord, y del Ministerio de la Producción Pedro Gebhart secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, el secretario de Industria y Comercio Fernando Caviglia, y el director general de Industria, Cristian Kaheler, compartió una reunión de trabajo con el titular de la firma Raúl, Fernando, Pablo y Gimena Marsó y otros miembros del Directorio.
“Para nosotros el sector agrícola es una de las cadenas de valor más importantes que tiene la provincia”, dijo la vicegobernadora Stratta y resaltó que Entre Ríos es la “principal productora de carne aviar del país”, por lo que “trabajar estratégicamente con las empresas que generan trabajo genuino en nuestra provincia para nosotros es prioridad”.
“Por eso estamos aquí, para poder dialogar respecto hasta dónde hemos llegado y de todas las estrategias que nos hemos dado en conjunto como también los desafíos que tenemos por delante porque esos desafíos son también nuestros desafíos como provincia”, apuntó.
En ese sentido, expresó la relevancia de “sentar las bases para crecer y desarrollarnos en un mundo complejo, complicado, en un contexto internacional y regional que también es complejo, pero donde creemos que en la articulación público privada - como nos manda siempre el Gobernador - logramos generar respuestas que sean más integrales y sostener el trabajo, que también es nuestra gran preocupación”.
Sobre ese punto, Stratta hizo referencia a la misión comercial que encabeza por estos días el gobernador Gustavo Bordet en Inglaterra y Alemania en busca de nuevos mercados para productos regionales entrerrianos.
A continuación, consideró: “Por eso es importante que los Gobiernos dialoguen, se muevan y posibiliten condiciones para que las empresas puedan despegar y también, en el marco de su responsabilidad, generen trabajo. De eso se trata lo que nosotros hacemos y en lo que nosotros creemos”, destacó y para concluir, sobre la producción aviar, dijo: “Me parece que es una apuesta fuerte que tenemos que seguir haciendo para que se siga expandiendo y que empresas como Las Camelias pueda seguir afianzándose y dando trabajo”.
Por su parte, en nombre de la empresa Las Camelias SA Raúl Marsó, tras trazar un panorama de cómo se encuentra la producción avícola con escenarios dispares dentro del mismo sector, señaló que en lo que respecta a su firma están “funcionando bien” y si bien planteó que siempre se encuentran dificultades, afirmó: “El tema es tener gente que te ayude a solucionarlo y eso es lo que busca mi empresa. Y eso es lo que busco también en la relación que tengo con los Gobiernos que nos tocan y que tenemos”.
“Nosotros somos responsables de transmitirle al Gobierno los problemas y las cosas que nos van bien porque es la única forma de que esta famosa relación público- privado funcione, sino esto no va”, consideró para manifestar luego: “Estamos muy contentos de que nos venga a visitarla la Vicegobernadora y poder conversar de estos temas”.
Sobre Las Camelias
Los orígenes de Las Camelias se remontan al año 1936, año en que comenzaron con la crianza de aves de forma intensiva, siendo actualmente una empresa conducida por integrantes de la tercera generación de la familia fundadora.
Su actividad se centra en la producción de carne aviar, ya sea como pollo entero, diferentes cortes trozados, gallinas, menudencias y subproductos como harinas de pluma, sangre, vísceras y aceite de pollo. Realiza una faena en planta del orden de 1.000.000 de aves semanalmente, el 65% de la producción se destina al mercado interno (7.200 toneladas) y el 35% restante (3.800 toneladas) se exporta a diferentes destinos.
Cabe destacar que dentro de las distintas líneas de acompañamiento dirigidas a los sectores productivos de la provincia, Las Camelias ha resultado beneficiaria de líneas de crédito a tasa subsidiada, tanto provincial como nacional.
Visita al Hogar Hodima
Como parte de la agenda desplegada en San José, la vicegobernadora estuvo en el Hogar para Discapacitados Mentales HODIMA. Allí fue recibida por la presidenta y la vice de la comisión directiva de la Asociación Civil que administra la institución, Sara Deladoie y María Cristina Delaloye, respectivamente.
Con ellas recorrió el lugar, dialogó con el personal que allí se desempeña, a la vez que fue interiorizada sobre su funcionamiento y la necesidad de la construcción de un nuevo sector para el edificio.
“Este es un centro que hemos acompañado desde el Gobierno de Entre Ríos, porque las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol central y una función social que para nosotros es muy importante y desde el Estado creemos que tenemos que acompañar”, indicó Stratta al respecto. “Tiene que ver con tener instituciones sólidas, fuertes, con trabajar ejes temáticos que son importantes como la discapacidad, las políticas de cuidado son una prioridad también en la agenda pública”, agregó.
Acompañaron a Stratta en esta recorrida, la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi y la directora general de Subsidios, Agustina Camino.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.