
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Semana Santa podría desarrollarse bajo un escenario de temperaturas más frías que lo habitual sobre el centro y norte de Argentina. Pronostican un nuevo descenso de las marcas térmicas similar al sucedido a fines de marzo.
Actualidad06/04/2022Semana Santa comenzará el 10 de abril, día en el que se celebrará el Domingo de Ramos, y finalizará el 17 de abril con el Domingo de Resurrección, día que coincide con el primer domingo tras la primera Luna llena del otoño.
Este año, la Semana Santa transcurrirá relativamente tarde, a casi un mes de comenzado el otoño. Esto, podría implicar tener, desde el aspecto puramente climatológico, jornadas más frías que en otros años de celebración.
Temperaturas bajas en el país es un escenario a priori probable, no solamente por el hecho de que la Semana Santa toca en una fecha tardía, sino también porque ya ocurrieron en marzo, que finalizó con la primera irrupción de aire frío destacada en el país y varios récords de temperatura mínima quebrados luego de varias décadas.
“Se prevé para la Semana Santa una marcada y extendida anomalía negativa de temperatura media a lo largo del centro y norte de Argentina”, un escenario similar al ocurrido a fin de marzo, adelantó el portal Meteored.
Resaltaron que “de mantenerse este escenario, podríamos ir pensando en días con temperaturas más frías que lo habitual en los principales destinos turísticos del país para el fin de semana largo de Pascuas”.
El meteorólogo Leonardo de Benedictis, ratificó al respecto que “podría generarse un nuevo descenso de las marcas térmicas sobre gran parte del país para la Semana Santa. Esto podría estar asociado a condiciones de tiempo estable, debido a la disminución de la humedad en las capas bajas de la atmósfera y la posible presencia de viento del sector sur, que impulsaría el avance del aire frío por el territorio nacional.” En tanto, no se anuncian precipitaciones de relevancia.
Finalmente, aclaró que “queda mucho por analizar” en el tiempo que resta pero “por el momento nos quedamos con la idea central de que Semana Santa podría desarrollarse bajo un escenario de temperaturas más frías que lo habitual sobre el centro y norte de Argentina”.
¿Fin de semana largo?. . . no para todo
El jueves 14 será no laborable, lo que significa que el empleador decidirá si ese día se trabaja. En caso de que la rutina de trabajo se lleve adelante como un día regular, los empleados recibirán su salario simple por trabajar dicha jornada. Así lo establecen las medidas en Argentina y se aplica en gran parte de los trabajos del país. Por ello, no desarrollarán sus actividades el sector público, los bancos y las escuelas.
En cambio, el viernes 15 de abril se declaró feriado nacional, es entonces que rigen las reglas del descanso dominical. Por lo tanto, si el empleado trabaja ese mismo día, deberá cobrar el doble de su salario por la jornada.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.