
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
Semana Santa podría desarrollarse bajo un escenario de temperaturas más frías que lo habitual sobre el centro y norte de Argentina. Pronostican un nuevo descenso de las marcas térmicas similar al sucedido a fines de marzo.
Actualidad06/04/2022Semana Santa comenzará el 10 de abril, día en el que se celebrará el Domingo de Ramos, y finalizará el 17 de abril con el Domingo de Resurrección, día que coincide con el primer domingo tras la primera Luna llena del otoño.
Este año, la Semana Santa transcurrirá relativamente tarde, a casi un mes de comenzado el otoño. Esto, podría implicar tener, desde el aspecto puramente climatológico, jornadas más frías que en otros años de celebración.
Temperaturas bajas en el país es un escenario a priori probable, no solamente por el hecho de que la Semana Santa toca en una fecha tardía, sino también porque ya ocurrieron en marzo, que finalizó con la primera irrupción de aire frío destacada en el país y varios récords de temperatura mínima quebrados luego de varias décadas.
“Se prevé para la Semana Santa una marcada y extendida anomalía negativa de temperatura media a lo largo del centro y norte de Argentina”, un escenario similar al ocurrido a fin de marzo, adelantó el portal Meteored.
Resaltaron que “de mantenerse este escenario, podríamos ir pensando en días con temperaturas más frías que lo habitual en los principales destinos turísticos del país para el fin de semana largo de Pascuas”.
El meteorólogo Leonardo de Benedictis, ratificó al respecto que “podría generarse un nuevo descenso de las marcas térmicas sobre gran parte del país para la Semana Santa. Esto podría estar asociado a condiciones de tiempo estable, debido a la disminución de la humedad en las capas bajas de la atmósfera y la posible presencia de viento del sector sur, que impulsaría el avance del aire frío por el territorio nacional.” En tanto, no se anuncian precipitaciones de relevancia.
Finalmente, aclaró que “queda mucho por analizar” en el tiempo que resta pero “por el momento nos quedamos con la idea central de que Semana Santa podría desarrollarse bajo un escenario de temperaturas más frías que lo habitual sobre el centro y norte de Argentina”.
¿Fin de semana largo?. . . no para todo
El jueves 14 será no laborable, lo que significa que el empleador decidirá si ese día se trabaja. En caso de que la rutina de trabajo se lleve adelante como un día regular, los empleados recibirán su salario simple por trabajar dicha jornada. Así lo establecen las medidas en Argentina y se aplica en gran parte de los trabajos del país. Por ello, no desarrollarán sus actividades el sector público, los bancos y las escuelas.
En cambio, el viernes 15 de abril se declaró feriado nacional, es entonces que rigen las reglas del descanso dominical. Por lo tanto, si el empleado trabaja ese mismo día, deberá cobrar el doble de su salario por la jornada.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
Tras el 9 de Julio, el calendario nacional marca nuevos descansos. El próximo feriado es el 17 de agosto y habrá un fin de semana largo con día no laborable el 15. Conocé cuántos fines de semana largos restan en el año.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
Este viernes 11 de julio se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría Seguí, una iniciativa vecinal que tiene como objetivo acompañar y colaborar con el funcionamiento de la institución policial local.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.