Martes y miércoles habrá reuniones de Comisión en la Cámara de Senadores

La comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Senadores se reunirá el martes con varios temas en agenda, en tanto que el miércoles se reunirá la Comisión de Salud pública.

Provinciales04/04/2022AdminAdmin
x_1649070424

La Comisión de Salud pública tendrá dos reuniones conjuntas: Salud Pública y Drogadicción con Ambiente y Desarrollo Sustentable, y más tarde, Salud Pública y Drogadicción con Legislación General.

El martes a las 8:30 se reunirá la comisión de Legislación General del Senado que encabeza la representante departamental de Diamante, Claudia Gieco.

En la oportunidad, quienes componen la comisión tratarán varios proyectos: el que declara a la Ciudad de Concepción del Uruguay “Ciudad Cuna de la Organización Nacional” (expediente N° 14.233) del senador Horacio Amavet, como también el proyecto por el que se modifica el artículo 456º del Código Procesal Penal de la Provincia, estableciendo la redacción de las sentencias en un lenguaje claro y sencillo. Esta iniciativa, registrada bajo expediente N° 24.725, es impulsada por la diputada Paola Rubattino junto a otros de sus pares y ya cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados.

También se tratarán este martes en Legislación General, los proyectos referidos a la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación dispuesta en el artículo 1º de la Ley 10.682 y la finalidad establecida en el artículo 2º de la misma norma que corresponde al diputado Ángel Giano y cuenta con media sanción (Expediente N° 25.307); el que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor del Club Atlético Ferrocarril de Ciudad de Concordia un inmueble del Estado, y el que promueve el senador Jorge Maradey junto a sus pares de bloque, que declara como parte integrante del Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Entre Ríos, a las actas de sentencias, expedientes, material audiovisual y anexos de los procesos judiciales de la Memoria, Verdad y Justicia, tramitados en los Juzgados Federales con asiento territorial en la Provincia de Entre Ríos (Expediente Nº 14.264).

También el proyecto del senador Francisco Morchio que promueve la modificación de lo expresado en el inciso i del artículo 6º del Capítulo III, Inhabilidades de la Ley Provincial Nº 9.739 del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios. “En este caso, existe un claro perjuicio contra todos los empleados de la administración pública y de los entes descentralizados, ya que se los inhabilita de matricularse y ejercer su profesión como Corredores Públicos Inmobiliarios. Es decir que se trata de una limitación al libre ejercicio de su profesión, contradiciendo el texto constitucional”, plantea el Legislador en su iniciativa de ley (Expediente Nº 14.100).

Otro texto legislativo a tratarse el martes es el registrado en Expediente Nº 14.191, por el que se crea el premio “Teresa Ratto”, para enfermeras y enfermeros de la Provincia de Entre Ríos. Es ésta una iniciativa del senador de Concordia Armando Gay que en su argumentación señala que ha sido “presentado por los senadores juveniles de la escuela Felipe Gardel de la ciudad de Concordia”.

Miércoles

El día miércoles la agenda legislativa de la semana continúa con una reunión conjunta entre las comisiones de Salud Pública y Drogadicción que preside la senadora Nancy Miranda y de Ambiente y Desarrollo Sustentable que encabeza su par Jorge Maradey, prevista para las 9.30, donde se abordarán asuntos pendientes.

En tanto ese día a las 10, harán lo propio de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Drogadicción y de Legislación General para avanzar en el análisis del Expediente N° 13.699, por el que se establece en el territorio de la Provincia la obligatoriedad del cobro por parte de los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia - Efectores - de los servicios brindados a beneficiarios de otros subsistemas de salud.

En la iniciativa, que impulsa el senador Horacio Amavet, se expresa que “el hospital público se solventa con la coparticipación provincial pero necesita sí o sí del recupero de los gastos derivados de las prestaciones que brinda para mejorar su presupuesto y solventar los enormes gastos mensuales que genera su mantenimiento.”

Por eso, se propone “una Ley de Recupero Financiero” que ejerza “una administración eficiente del recupero financiero de los recursos que se obtengan en el sistema público de salud, a través de las facturaciones a las obras sociales, compañías de seguro, empresas de medicina prepaga y otras entidades similares.”

Para llevarlo adelante, el proyecto establece que “las deudas de todas las obras sociales y de las empresas de salud tendrán título ejecutivo” por lo que “a través de la vía judicial, el órgano de aplicación va a poder cobrarlas en forma expedita”, y en otro orden, crea “el Ente Regulador y Ejecutor de los recursos provenientes del Arancelamiento de Salud (E.R.E.A.S.) encargado de regular, fiscalizar y resolver todas las cuestiones derivadas de la facturación y cobro de los servicios de salud”.

En otro orden, además, a las 10:30 ese día está prevista una reunión de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción para seguir con el estudio de asuntos pendientes.

Te puede interesar
descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.