
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Senadores se reunirá el martes con varios temas en agenda, en tanto que el miércoles se reunirá la Comisión de Salud pública.
Provinciales04/04/2022La Comisión de Salud pública tendrá dos reuniones conjuntas: Salud Pública y Drogadicción con Ambiente y Desarrollo Sustentable, y más tarde, Salud Pública y Drogadicción con Legislación General.
El martes a las 8:30 se reunirá la comisión de Legislación General del Senado que encabeza la representante departamental de Diamante, Claudia Gieco.
En la oportunidad, quienes componen la comisión tratarán varios proyectos: el que declara a la Ciudad de Concepción del Uruguay “Ciudad Cuna de la Organización Nacional” (expediente N° 14.233) del senador Horacio Amavet, como también el proyecto por el que se modifica el artículo 456º del Código Procesal Penal de la Provincia, estableciendo la redacción de las sentencias en un lenguaje claro y sencillo. Esta iniciativa, registrada bajo expediente N° 24.725, es impulsada por la diputada Paola Rubattino junto a otros de sus pares y ya cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados.
También se tratarán este martes en Legislación General, los proyectos referidos a la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación dispuesta en el artículo 1º de la Ley 10.682 y la finalidad establecida en el artículo 2º de la misma norma que corresponde al diputado Ángel Giano y cuenta con media sanción (Expediente N° 25.307); el que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a transferir a título de donación a favor del Club Atlético Ferrocarril de Ciudad de Concordia un inmueble del Estado, y el que promueve el senador Jorge Maradey junto a sus pares de bloque, que declara como parte integrante del Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Entre Ríos, a las actas de sentencias, expedientes, material audiovisual y anexos de los procesos judiciales de la Memoria, Verdad y Justicia, tramitados en los Juzgados Federales con asiento territorial en la Provincia de Entre Ríos (Expediente Nº 14.264).
También el proyecto del senador Francisco Morchio que promueve la modificación de lo expresado en el inciso i del artículo 6º del Capítulo III, Inhabilidades de la Ley Provincial Nº 9.739 del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios. “En este caso, existe un claro perjuicio contra todos los empleados de la administración pública y de los entes descentralizados, ya que se los inhabilita de matricularse y ejercer su profesión como Corredores Públicos Inmobiliarios. Es decir que se trata de una limitación al libre ejercicio de su profesión, contradiciendo el texto constitucional”, plantea el Legislador en su iniciativa de ley (Expediente Nº 14.100).
Otro texto legislativo a tratarse el martes es el registrado en Expediente Nº 14.191, por el que se crea el premio “Teresa Ratto”, para enfermeras y enfermeros de la Provincia de Entre Ríos. Es ésta una iniciativa del senador de Concordia Armando Gay que en su argumentación señala que ha sido “presentado por los senadores juveniles de la escuela Felipe Gardel de la ciudad de Concordia”.
Miércoles
El día miércoles la agenda legislativa de la semana continúa con una reunión conjunta entre las comisiones de Salud Pública y Drogadicción que preside la senadora Nancy Miranda y de Ambiente y Desarrollo Sustentable que encabeza su par Jorge Maradey, prevista para las 9.30, donde se abordarán asuntos pendientes.
En tanto ese día a las 10, harán lo propio de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Drogadicción y de Legislación General para avanzar en el análisis del Expediente N° 13.699, por el que se establece en el territorio de la Provincia la obligatoriedad del cobro por parte de los establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia - Efectores - de los servicios brindados a beneficiarios de otros subsistemas de salud.
En la iniciativa, que impulsa el senador Horacio Amavet, se expresa que “el hospital público se solventa con la coparticipación provincial pero necesita sí o sí del recupero de los gastos derivados de las prestaciones que brinda para mejorar su presupuesto y solventar los enormes gastos mensuales que genera su mantenimiento.”
Por eso, se propone “una Ley de Recupero Financiero” que ejerza “una administración eficiente del recupero financiero de los recursos que se obtengan en el sistema público de salud, a través de las facturaciones a las obras sociales, compañías de seguro, empresas de medicina prepaga y otras entidades similares.”
Para llevarlo adelante, el proyecto establece que “las deudas de todas las obras sociales y de las empresas de salud tendrán título ejecutivo” por lo que “a través de la vía judicial, el órgano de aplicación va a poder cobrarlas en forma expedita”, y en otro orden, crea “el Ente Regulador y Ejecutor de los recursos provenientes del Arancelamiento de Salud (E.R.E.A.S.) encargado de regular, fiscalizar y resolver todas las cuestiones derivadas de la facturación y cobro de los servicios de salud”.
En otro orden, además, a las 10:30 ese día está prevista una reunión de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción para seguir con el estudio de asuntos pendientes.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.