
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
El ciclo de teatro que desarrolla la Vicegobernación de Entre Ríos en conjunto con la Asociación Teatro del Bardo, continúa esta semana con la presentación de las obras "El Caballo y La Paz", "El Cruce" y "Artigas, el otro". Será en Oro Verde, Nogoyá y Gobernador Mansilla.
Provinciales18/08/2021La gira “Volver a Vernos en la Escuela” tiene como público objetivo las comunidades educativas de nivel medio y terciario de las ciudades alcanzadas, con el fin de convocarlos a la reflexión y el debate en base a temáticas como la literatura y la historia. “La voz de nuestros jóvenes como eje fundamental para la construcción de futuro, uno que les pertenezca, les incluya y les permita percibirse seres humanos íntegros y protagonistas”, expresaron desde la Asociación Teatro del Bardo.
Las presentaciones:
-En Oro Verde se presentará la obra “El Cruce”, este miércoles 18 de agosto, a las 11 horas, en el Salón de la Escuela Alberdi. Actores: Juan Kohner - Toño López - Andrés Main . Directora: Gabriela Trevisani.
La entrada es gratuita, con previa reserva para respetar los protocolos sanitarios vigentes.
-En Nogoyá habrá dos presentaciones teatrales el jueves 19 de agosto. Una está destinada a las infancias con la obra “El Caballo y la Paz”, prevista para las 11 horas en la Escuela Nina N°92 Enrique Pestalozzi. Actúan Gabriela Trevisani y Juan Kohner, con la dirección de Valeria Folini.
En tanto, a las 19 horas, en la Asociación Cultural Nogoyá se pondrá en escena “Artigas, el otro”, interpretada por Andrés Main y Juan Kohner. Dirige: Gabriela Trevisani.
Las Instituciones interesadas deberán reservar lugares al 3434677376.
- En Gobernador Mansilla culmina la gira con la obra “Artigas, el otro”. La cita es el viernes 19 de agosto, a las 19 horas, en el salón del Club San Lorenzo.
Para reservas, comunicarse al 3444 62-4790.
Reseñas de la obras:
El Cruce
Berger, Francis y Paulo ya no pueden dar marcha atrás. Un momento, una sola furia, una acción derivada de los sentimientos más sinceros y profundos, ha de cambiar el destino de estos tres hermanos para siempre.
Una huida épica, donde el sentimiento fraternal y la tragedia se dan la mano.
Artigas, el otro
Entran dos blandengues con la urna de los restos de Artigas. Esperan. Su única tarea es trasladar y cuidar la urna y los restos hasta que llega el profesor de historia que dará la charla; pero cansados de hacer siempre la antesala, Francisco y Gervasio, los guardias, comienzan tímidamente a dar su propia clase. Se preguntan ¿Quién escribe la historia? ¿Da lo mismo quien la cuente? ¿Cuáles serían hoy las banderas que levantaría José Gervasio Artigas?
En medio de la apasionada charla, un accidente provoca la transformación del espacio en un campo de batalla. De la urna de Artigas, caen huesos. Pero no solo afloran los restos del caudillo. Los blandengues se encontrarán allí con su ideario, sus aliados, sus enemigos, fragmentos de la herencia de aquella gesta que serán contados entre testimonios auténticos y desbordes imaginativos.
El caballo y la Paz
Dos hermanos y un carro tirado por un caballo. Pero sin caballo. Solos, los hermanos con el carro. El carro se convierte en un pueblo, y en el pueblo aparece un caballo que se alimenta de flores. El pueblo es muy pobre, y muy feliz de tener a ese caballo que todo lo hermosea. El caballo es mandado a la guerra, y la guerra es más fea que el pueblo sin caballo. El caballo muere y de su herida nacen flores. Queda solo el pueblo sin caballo, como los hermanos con el carro. Un joven que no murió en la guerra, regresa al pueblo. Encuentra las flores que nacen de la herida del caballo. Elige una y la coloca en su pecho. La flor hace oír lo que la gente piensa. Y una joven piensa que es muy delicado un joven con una flor en el pecho. El joven le regala a la muchacha lo único que posee, la flor. El día del casamiento, el joven construye un carro, y pinta en el carro un caballo, y compra una cesta de flores para alimentarlo.
(Prensa Vicegobernación)
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.