Productores definieron que “habrá acciones de lucha, pero no corte de rutas”

Varias propuestas fueron avaladas por los ruralistas que concurrieron a una asamblea en Crespo. Confirmaron que "habrá acciones de lucha, pero no corte de rutas". Hoy se realiza una marcha y tractorazo en Ceibas.

Provinciales21/03/2022AdminAdmin
o_1647847632

Después de varias horas de debate, Adolfo Weber, vocero de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, señaló que “fue un intercambio de ideas muy productivo. Unas 120 personas se hicieron presentes y pudimos ir planteando opciones para hacer conocer nuestro descontento y preocupación por la situación” a partir de la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja, pasen de un 31% a un 33%.

En cuanto a los acuerdos arribados, el productor indicó: "Estaremos elevando un documento a nuestros representantes y gobernantes, pidiendo que los miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en un acto de solidaridad se descuenten un 10% de sus haberes. Pretendemos que con ese dinero se forme un Fideicomiso, que permita aliviar el impacto de la inflación".

En lo inmediato, "representantes del sector de esta zona, van a participar de la convocatoria provincial, que se hará este lunes a las 14:00, en Ceibas. Habrá caravana y una Asamblea como para compartir lo que se resolvió hoy en las reuniones que hubo en distintos puntos de Entre Ríos". 

"No vamos a hacer corte de ruta como en otras épocas, porque eso molesta a la gente y en realidad no estamos en contra de nadie, solo defendiendo nuestra producción, porque no podemos soportar más impuestos", afirmó Weber en declaraciones a FM Estación Plus Crespo y agregó: "Los dirigentes nacionales están anunciando una movilización nacional para el miércoles, con la cual coincidimos; pero también quisiéramos que se haga en algunas ciudades, como Paraná. Nuestro reclamo tiene que llegar a los diputados y senadores, que son los que nos representan, y no entendemos algunas de sus posturas ahora, están siendo contradictorios. Vamos a buscar que nos escuchen".

Mediante un comunicado sostuvieron: "Las medidas equivocadas que ha tomado el gobierno nacional van en contra del que produce y no en contra de la inflación".

En consonancia con lo antes informado, señalaron: "Solicitamos que la Mesa de Enlace Nacional convoque a una Movilización". Se declararon en alerta y movilización y no descartaron "impedir en los puertos que se realice la exportación de granos", de ser necesario.
 
 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.