
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
“Cuanto más democrática sea la selección de nuestros jueces, fiscales y defensores, más ganaremos en calidad institucional, pero fundamentalmente más ganarán nuestros ciudadanos en poder garantizar sus derechos”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
Provinciales18/03/2022Fue durante la inauguración de las Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura, que se realizan en Paraná.
Ante referentes judiciales de distintos puntos del país, el mandatario valoró la importancia del Consejo de la Magistratura y destacó los avances logrados para la selección de jueces, fiscales y defensores.
“Atrás y muy lejos en el tiempo quedó la discrecionalidad para nombrar a quienes tienen la importante tarea de impartir justicia. Cuanto más democrática sea la selección de nuestros jueces, fiscales y defensores, más ganaremos en calidad institucional, pero fundamentalmente más ganarán nuestros ciudadanos en poder garantizar sus derechos, en tener un servicio de justicia que propenda justamente a tener la equidad que tiene que primar siempre por sobre todas las cosas", aseguró.
"Para quienes tenemos funciones de gobierno y tomamos decisiones, el hecho de ser sede de una reunión en la que se discute, sugiere y decide es muy importante. Y es muy importante tener un sustento que surja de amplios consensos, como los que se generan en esta convocatoria, para tener la mejor certeza a la hora de tomar una decisión", apuntó Bordet.
Mencionó luego que en su gestión, "respetando todas intervenciones del Consejo de la Magistratura en la Entre Ríos, hemos estado siempre atentos a todas las sugerencias e intentando regularizar y concursar todos los cargos pendientes que surjan de los exámenes de oposición y antecedentes".
En otro tramo, Bordet entendió que "hay una dinámica que se genera en los tiempos modernos donde las instituciones tienen que estar cada vez más cerca de los reclamos, del acontecer y el devenir cotidiano que la sociedad demanda e impone”, dijo y explicó: “Esto ocurre ampliamente en todos los sectores de la vida ciudadana e institucional. A todos quienes tenemos funciones en los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial, siempre hay un reclamo de estar en conocimiento cabal de lo que los usos y costumbres, de que la modernidad y el avance de sistemas de información y comunicación, la rapidez con la que evolucionan nuestras sociedades y la amplitud de nuevos derechos que se van generando, logren una cercanía y estar integrado a lo que es el conocimiento territorial y social para impartir justicia con equidad".
Apuntó: “Uno entiende que las formaciones académicas y doctrinarias son siempre muy importantes, pero también lo es el sentido común, el conocer, el tener un conocimiento de la realidad acabada, cercana y territorial".
Luego manifestó: "Como entrerrianos, el hecho de tener este Foro significa un fortalecimiento de nuestras instituciones, y fundamentalmente de nuestro Poder Judicial en lo que refiere a la selección de jueces”.
Igualdades y valores
La titular de la cartera de Gobierno y Justicia, saludó la posibilidad de que esta Jornada Nacional se lleve adelante en Entre Ríos y expresó: ““Estas instancias son importantes para construir entre todos igualdades y valores. Lo mucho o poco que podamos hacer en la cotidianeidad se verá enriquecido en estos foros donde se intercambia con miradas múltiples y las distintas experiencias”.
Asimismo, mencionó la importancia del temario en el cual se desarrolla esta 29° edición de Fofecma. “Los temas que han elegido para este Foro son excelentes, desde la evaluación psicológica para los aspirantes a ocupar cargos hasta cómo se puntúa. Esto revela una mirada que denota qué jueces queremos, qué defensores y fiscales y hacia dónde miramos dentro de esta sociedad que tiene otros requerimientos”, subrayó la ministra.
En esta misma línea continuó: “Hoy nos está pidiendo lenguaje sencillo en las sentencias y que los miembros del Poder Judicial conozcan la realidad económica y social de la comunidad, así como los recursos con los que cuenta el Estado. Desde la función judicial hay implicancias e impactos de las sentencias que repercuten mucho sobre ese estado de cosas y sobre las sociedades en que vivimos por eso, es importante que sigamos dando lugar a estos encuentros”, completó Rosario Romero.
Autoridades
Del acto de apertura de la 29ª Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma), realizado en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, participaron, junto al gobernador, la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente Adán Bahl; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; la presidenta del Consejo de la Magistratura de Córdoba y titular del Foro Federal, María Marta Cáceres de Bollatti; el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mariano Churruarín; y del Defensor General, Maximiliano Benítez; además de consejeros y consejeras de distintas provincias, entre otras autoridades.
Espíritu federal
Por su parte, la titular del Foro Federal, María Marta Cáceres de Bollatti, explicó que el Fofecma es un foro de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, y apuntó que su esencia es el federalismo. “Interpretamos que cumplimos con ese espíritu federal organizando nuestras asambleas en cada una de las provincias argentinas", remarcó y agradeció la receptividad que tuvieron en Entre Ríos.
Detalló que la temática de esta jornada “es fundamental" y apuntó que tiene que ver con "cuáles son los estándares y criterios de evaluación, desde una mirada dinámica, ya que permanentemente las sociedades y las nuevas pautas jurídicas y judiciales nos están exigiendo que actualicemos también nuestros esquemas y nuestros estándares de evaluación”.
“Personalmente creo que lo que son habilidades duras, todo lo que es la prueba técnica, es muy importante. No puede ser juez o funcionario judicial quien no sabe de derecho; pero creo que hay que comenzar a marcar la importancia de tener personas comprometidas con el servicio de justicia, con la ética judicial, con la perspectiva de género, con lenguaje claro, con pautas de oralidad. Y todos esos son nuevos desafío para quienes tenemos la responsabilidad de evaluar; nosotros como organismos, consejos y jurados de enjuiciamiento tenemos una función importantísima en colaborar para mejorar la confianza y la credibilidad en la justicia”, concluyó.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.