
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
En febrero, el caudal en la zona de la represa Yacyretá fue el menor en 115 años. Las embarcaciones de gran porte no pudieron bajar y subir el muelle debido a la bajante. Fue uno de los factores de las pérdidas económicas en la represa.
Actualidad16/03/2022En febrero, el caudal en la zona de la represa Yacyretá fue el menor en 115 años. Las embarcaciones de gran porte estuvieron imposibilitadas de subir y bajar el muelle. Se estima que la represa perdió alrededor de 100 millones de dólares por la caída.
La marca más baja registrada anteriormente era de 8.400 m3/s de caudal, que correspondía al año 1915.
El promedio del caudal del río Paraná durante del mes pasado fue de 6.600 m3/s, comunicó la Central Hidroeléctrica Yacyretá (EBY), el más bajo en los últimos 115 años.
En el primer bimestre del año la central binacional produjo 1.635 GWh de energía, mientras en el mismo lapso de 2021 generó 3.033GWh. Un número bastante menor para la entidad.
Los niveles actuales imposibilitan la subida y bajada de embarcaciones de gran porte en el tramo desde el muelle sur de Yacyretá hasta el río Paraguay y eso genera grandes pérdidas.
El bajo caudal también obligó a la suspensión de un procedimiento entre las binacionales Itaipú y Yacyretá para la apertura de sus esclusas.
El operativo estaba previsto realizarse entre el 6 y 12 de marzo para permitir el tránsito de convoyes con producción agrícola, pero fue pospuesto a la espera de mejores condiciones hidrológicas. Se estima que por la bajante del río y la baja generación, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dejó de percibir 100 millones de dólares durante 2021 por causa de la merma de producción energética como consecuencia de la bajante histórica del río Paraná que afecta a diversos sectores.
“Las variaciones oscilantes del día podrían estar en el entorno de los 20 centímetros más o en menos asociados a modulaciones de potencia en Yacyretá, y a los factores meteorológicos locales puntuales", indicó la entidad.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .