El Gobierno confirmó que no estudia subir retenciones al maíz, la soja y el trigo

El ministro de Economía Martín Guzmán sostuvo este lunes en el Congreso de la Nación que el Gobierno no tiene pensado en subir retenciones a los a la producción del maíz, soja y trigo, tras la suspensión del registro de exportación de la harina y el aceite de soja

Actualidad15/03/2022AdminAdmin
apfdigital_369049_tapa_1432022_184931

"No se está contemplando un aumento de los derechos de exportación de los granos”, dijo, al exponer sobre el acuerdo con el FMI, ante un plenario de comisiones del Senado de la Nación.

En el mismo sentido, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que el Gobierno está estudiando “una cantidad de medidas" para frenar el aumento de precios, pero también descartó que se vaya a implementar una suba de las retenciones.

"Ninguna de esas medidas es la suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo", aseveró Cerrutti a los periodistas acreditados de la Casa Rosada.

Además, la periodista y diputada del Frente de Todos explicó que el presidente Alberto Fernández está preocupado en detener las subas de precios en el mercado interno ante el impacto que está teniendo el contexto internacional, ante la guerra de Rusia y Ucrania.

Ayer, el Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de una comunicación dictada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, suspendió el registro de exportación de la harina y el aceite de soja. La medida, según trascendió, causó preocupación en firmas agroexportadoras que la asocian con un eventual incremento en las retenciones o derechos de exportación (DEX) aplicados a esos productos, como ha pasado en ocasiones anteriores.

Al respecto, esta tarde en el Senado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, indicó que esta medida se tomó en el marco de la excepcionalidad absoluta por la situación internacional".

Los dos principales derivados de la molienda de soja hoy pagan el 31% y la primera impresión entre los productores es que el Gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33%, según publica el sitio Bicho de Campo.

Fuentes del Gobierno aclararon que "hay que sacar el tema de la suba de retenciones; eso solo lo puede hacer el Congreso". En tanto, explicaron que en el abanico de medidas que se podrían adoptar para mitigar el impacto interno de las subas, se cuentan desde los fideicomisos hasta el aumento del diferencial de Derechos de Exportación, donde el Ejecutivo tiene aún margen de acción sin pasar por la legislatura. 

Te puede interesar
DSC_0069 (Copiar)

Noche de viernes en la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero de Viale

Admin
Actualidad22/11/2025

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.

23032568_1316579945136086_6300248777048630918_n

Asamblea y renovación de autoridades del Club 9 de Julio

Admin
Actualidad17/11/2025

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

Lo más visto
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.