La Fundación La Agrícola Regional presentó el Proyecto Educativo General

Con una importante representatividad mediática, este jueves 10 de marzo, a partir de las 17:30 horas, en la Sala 29 de Abril, directivos de La Fundación La Agrícola Regional presentaron en una conferencia de prensa los lineamientos de trabajo para este año.

Provinciales11/03/2022AdminAdmin
275310563_5029479607148448_8395158171791102273_n

La apertura institucional estuvo a cargo del presidente del Consejo de Administración de la Fundación, Guillermo Müller, quien agradeció la presencia y el trabajo de los medios de comunicación y brindó un detalle del recorrido que ha realizado esta joven entidad creada en 2019, y “que tiene como objetivo ser un ámbito que contribuya a la educación, la innovación productiva y a la generación de redes para el desarrollo socioeconómico y cultural sustentadas en los valores del cooperativismo; fortaleciendo de forma constante los vínculos con la comunidad”.

A continuación, la secretaria del Consejo de Administración de la entidad, Cra. Edith Jacobi, brindó detalles del estatuto y comentó la conformación del órgano de gobierno de la Fundación.

275499760_5029479267148482_4488550010033105055_n

Luego, el director de la institución, Arq. Leandro Jacob, detalló los avances del Proyecto ArboLAR, llevado a cabo en distintas localidades y escuelas rurales de la región, con el apoyo de municipios y el acompañamiento del INTA. Este proyecto promueve la forestación con árboles y arbustos, tanto autóctonos como benéficos, en entidades educativas y espacios públicos y planea expandir su radio de acción en este 2022.

La parte central de la conferencia fue abordada por el Dr. Jorge Petric, quien es el coordinador del Proyecto Educativo General de la Fundación. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Administración en diciembre de 2021, incluye el programa Becas, que este año está orientado a los alumnos de escuelas secundarias.

Para este año se aprobó entregar 40 becas para el nivel secundario, distribuidas de la siguiente forma: 10 becas en conjunto para las sucursales de Tabossi, María Grande, Alcaraz y Federal; 14 becas en conjunto para las sucursales de Valle María, Diamante, Villa Libertador e Isletas; 6 becas en conjunto para las sucursales de Hernández y Nogoyá; y 10 becas en conjunto para la Casa Central y ejido Crespo.

La conferencia finalizó con una ronda de preguntas que realizaron los medios de comunicación presentes en la jornada a los diferentes funcionarios.
Para conocer e interiorizarse en mayores detalles de los programas aquí expuestos, a la brevedad, se podrá consultar la página web de la entidad.

Te puede interesar
DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.