
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
Desde la Secretaría de Turismo de Entre Ríos estimaron que unas 100.000 personas ingresaron a la provincia en plan de descanso durante este fin de semana largo, lo que generó un movimiento económico cercano a los 490 millones de pesos.
Provinciales17/08/2021
Admin

La estadía promedio se calculó en 2.3 noches, y la ocupación de camas hoteleras y extrahoteleras rondó el 92 por ciento.
"Trabajamos mucho junto al sector turístico para poder reactivar la actividad que tantos puestos de trabajo genera en la provincia. Debemos cuidar lo que hemos logrado para poder seguir en este camino que queremos", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
El mandatario puso de relieve "las sucesivas medidas de apoyo económico, alivio fiscal y asistencia que implementamos en la provincia y articulamos con el gobierno nacional para proteger las empresas y el trabajo".
Para finalizar, Bordet explicó que "este resultado que vivimos el fin de semana en materia turística es una muestra de lo que podemos lograr si trabajamos responsablemente, respetamos los protocolos sanitarios y seguimos vacunando a la población como lo venimos haciendo".
Los datos del fin de semana largo reflejan la actividad de 15 localidades entrerrianas. Junto a las encuestas de perfil de turistas, se verificó que el buen nivel de reservas hoteleras creció hasta último momento.
“Generamos las condiciones para que Entre Ríos sea un destino seguro y los datos marcan que estamos en el buen camino; el diálogo con el sector empresario permitió concretar herramientas para volver paulatinamente al trabajo” sentenció el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, al dar cuenta de los resultados del fin de semana.
Las nuevas flexibilizaciones adoptadas por los gobiernos nacional y provincial en el marco de pandemia, la promoción previa de los sectores público y privado, y el clima con temperaturas agradables, volcaron a miles de argentinos a las rutas para trasladarse hacia algún lugar de la provincia de Entre Ríos y disfrutar de unos días de descanso y esparcimiento. Los registros marcan que vinieron familias de casi todo el país, en especial de provincias vecinas.
Termas, actividades en áreas naturales, turismo rural, viñedos, excursiones náuticas, ferias de artesanos y gastronómicas, paseos urbanos de historia y cultura, fueron algunas de las actividades buscadas por los visitantes. Los municipios entrerrianos organizaron una extensa agenda con protocolos y cuidados correspondientes, para garantizar el disfrute de los turistas. Los espacios abiertos, la combinación con atractivos y localidades cercanas, generando circuitos y rutas temáticas ayudan en la desconcentración del público y mejora la calidad en la atención y en la experiencia del turista.
En la valoración que realizan de Entre Ríos los turistas figuran en la cima los atractivos naturales, las termas y el espacio que evita toda clase de aglomeración de personas. Se pondera como positivo la aplicación profesional de protocolos Covid 19, como también la tranquilidad, seguridad, y cordialidad de los entrerrianos a la hora de la elección.
El turismo de cercanías se convierte en uno de los principales motivos de decisión, como también el aprovechar promociones y descuentos que realizan algunos destinos en alojamientos y otros servicios, ideal para aminorar el gasto de las familias cuando viajan.
"De cara a la temporada de verano nos preparamos con una campaña de promoción integral, haciendo hincapié en los cuidados porque el mundo ha cambiado y el turismo también, y queremos que nos sigan eligiendo por la responsabilidad que mostramos” comentó Gastón Irasusta, secretario de Turismo. Incluso definió como “muy importante” el programa nacional Pre Viaje, que propone descuentos en paquetes y servicios turísticos para nuevos consumos durante 2022 y que llegan al 50 por ciento.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

¿Qué actividades están prohibidas? Este domingo, los argentinos están convocados a renovar lugares en el Congreso.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

