Aumentó 12.4% la brecha entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor

Así se desprende de un informe de CAME, que evalúa el comportamiento de costos y precios de productos frutihortícolas.

Nacionales16/08/2021AdminAdmin

La nueva medición se conoció este domingo. De esa manera, el consumidor pagó en góndola 5,87 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor por esos alimentos.

La participación del productor en los precios de venta bajó 7,3%, ubicándose en 24,9%, por lo que pasó a esa cifra, luego de reducirse 28,1% en mayo y 26,9% en junio.

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios subió otro 12,4% en julio, por lo que es el cuarto mes consecutivo que aumenta, acumulando una suba de 32,8% en cinco meses.

"Para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 5,87 veces más de lo que cobró el productor. En junio esa diferencia fue de 5,22 veces", detalló la CAME.

Asimismo, la suba mensual en el IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 1,4% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor crecieron 8% en los comercios pymes de cercanía y 10,9% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

"Considerando los 19 productos frutihortícolas relevados (sin incluir ganaderos), en 13 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados, y en 6 al revés. El brócoli nuevamente mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 41,9% menor que en los hipermercados", agregó la entidad.

En el otro extremo, estuvo la naranja, donde los precios en los comercios pymes resultaron 29,8% mayores que en dichas cadenas.

Los productos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: tomate redondo, con un alza de 212%, zapallito (+95,2%), berenjena (+60,6%) y zanahoria (+34,7%). Los de mayores descensos fueron lechuga (-22,5%) y papa (-12,8%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, y también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

El IPOD frutihortícola subió 14,1% en el mes y la brecha promedió en 6,56 veces, mientras que el ganadero creció 1,1%, con una brecha promedio de 3,24 veces.

Te puede interesar
md

La protesta de jubilados desató la mayor represión del gobierno de Milei

Admin
Nacionales13/03/2025

La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.

Lo más visto
descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.