Se reportó "el enero con menos muertes" por accidentes viales en últimos 14 años

Es en comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde 2008, "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señalan desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Lo atribuyen al "trabajo de concientización y control".

Actualidad23/02/2022AdminAdmin
rutas

El reporte mensual de siniestralidad, elaborado por la Dirección de Estadística Vial, registró 326 víctimas fatales en accidentes de tránsito durante el mes pasado, por lo que enero de 2022 es el que registró "menos muertos de los últimos 14 años", señaló este martes Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde el año 2008, enero registró la menor cantidad de muertos "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señaló a Télam Carignano, y atribuyó la disminución de las cifras al "trabajo de concientización y control de las provincias apoyadas por la ANSV y la CNRT".

En enero pasado se registraron 286 siniestros fatales con 326 víctimas fatales, precisó el informe de la Dirección de Estadística Víal de la Dirección Nacional de Observación Vial a partir de datos reportados por las jurisdicciones.

Carignano apuntó que "hay que seguir y profundizar" con las tareas de prevención y cuidados ya que "el control salva vidas".Detalles del informe

El informe recolectó los accidentes viales y muertes a nivel nacional, entendiendo como víctimas fatales a las personas fallecidas en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo, y mostró una disminución en la media de los últimos cinco años, ubicada en 396 muertes.

Según esta estadística, en enero de 2021 se registraron 351 víctimas fatales; en 2020, 410; en 2019, 394; en 2018, 498; y en 2017, 495, siendo estos últimos dos años los de mayor cantidad de muertes en el período 2008/2022.

Dentro de los fallecidos, se registró que el género incide en la cantidad de muertes, ya que el número de varones casi triplica al de mujeres (74% contra 26%).


A su vez, la mayor cantidad de fallecidos se concentra en los 15 y los 34 años (37%) situación en la que cuatro de cada diez víctimas se encuentran en este rango etario, seguido por las personas de 35 a 44 (18%).

Por otro lado, las provincias en las que se registraron más siniestros fatales y muertos son Buenos Aires (77 víctimas fatales), Córdoba (30), Santiago del Estero (24), Santa Fe (21), Tucumán (16) y Misiones (18), mientras que la única que no registró casos fue Santa Cruz.

La colisión -producida entre dos vehículos que van en movimiento- encabeza la lista del tipo de siniestros más habituales, con 5 de cada 10 siniestros (54%), seguido por el vuelco (13%), el atropello a peatón (11%) y el choque (4%), que ocurre cuando un vehículo en movimiento impacta contra un objeto estático.

El informe también detalló que los lugares donde se registraron mayores siniestros viales son las rutas, con un 53% de incidencia, con mayor peso de las rutas nacionales, seguidas por las calles, con un 24% y las avenidas, con un 15%.

En lo que respecta a las horas del día con más cantidad de víctimas fatales, se registró que hubo mayor incidencia sobre los peatones durante las 10 y las 12 de la mañana, mientras que los automóviles tuvieron mayor presencia de fallecidos en dos momentos: de 8 a 9 de la mañana y de 17 a 19 por la tarde.Accidentes con motos

Asimismo, las motos reportaron mayor cantidad de fallecidos entre las 20 y 22 de la noche.

También se reportó que la diferencia fue de únicamente el 1% en la cantidad de siniestros totales entre las horas diurnas (7:01 a 19:00) y nocturnas (19:01 a 7:00).

Por último, el informe señaló los primeros días del año se observa un tránsito mayor al registrado previo al aislamiento.

En este caso, la moto es el medio de transporte que registró mayor cantidad de víctimas fatales (41%), seguido por el automóvil (31%), la camioneta (11%), el peatón (9%), la bicicleta (4%) y los transportes de carga (3%).

Además, los datos reportados muestran que seis de cada diez fallecidos en el norte del país (noroeste y noreste argentinos) son ocupantes de motos, en contraste con la Patagonia, la única región donde los ocupantes de motos no son la principal víctima.

Télam.

Te puede interesar
md (1)

Encuentran un video de Kueider contando plata en Casa de Gobierno

Admin
Actualidad22/03/2025

En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.

Lo más visto
descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.