
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Es en comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde 2008, "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señalan desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Lo atribuyen al "trabajo de concientización y control".
Actualidad23/02/2022El reporte mensual de siniestralidad, elaborado por la Dirección de Estadística Vial, registró 326 víctimas fatales en accidentes de tránsito durante el mes pasado, por lo que enero de 2022 es el que registró "menos muertos de los últimos 14 años", señaló este martes Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
En comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde el año 2008, enero registró la menor cantidad de muertos "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señaló a Télam Carignano, y atribuyó la disminución de las cifras al "trabajo de concientización y control de las provincias apoyadas por la ANSV y la CNRT".
En enero pasado se registraron 286 siniestros fatales con 326 víctimas fatales, precisó el informe de la Dirección de Estadística Víal de la Dirección Nacional de Observación Vial a partir de datos reportados por las jurisdicciones.
Carignano apuntó que "hay que seguir y profundizar" con las tareas de prevención y cuidados ya que "el control salva vidas".Detalles del informe
El informe recolectó los accidentes viales y muertes a nivel nacional, entendiendo como víctimas fatales a las personas fallecidas en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo, y mostró una disminución en la media de los últimos cinco años, ubicada en 396 muertes.
Según esta estadística, en enero de 2021 se registraron 351 víctimas fatales; en 2020, 410; en 2019, 394; en 2018, 498; y en 2017, 495, siendo estos últimos dos años los de mayor cantidad de muertes en el período 2008/2022.
Dentro de los fallecidos, se registró que el género incide en la cantidad de muertes, ya que el número de varones casi triplica al de mujeres (74% contra 26%).
A su vez, la mayor cantidad de fallecidos se concentra en los 15 y los 34 años (37%) situación en la que cuatro de cada diez víctimas se encuentran en este rango etario, seguido por las personas de 35 a 44 (18%).
Por otro lado, las provincias en las que se registraron más siniestros fatales y muertos son Buenos Aires (77 víctimas fatales), Córdoba (30), Santiago del Estero (24), Santa Fe (21), Tucumán (16) y Misiones (18), mientras que la única que no registró casos fue Santa Cruz.
La colisión -producida entre dos vehículos que van en movimiento- encabeza la lista del tipo de siniestros más habituales, con 5 de cada 10 siniestros (54%), seguido por el vuelco (13%), el atropello a peatón (11%) y el choque (4%), que ocurre cuando un vehículo en movimiento impacta contra un objeto estático.
El informe también detalló que los lugares donde se registraron mayores siniestros viales son las rutas, con un 53% de incidencia, con mayor peso de las rutas nacionales, seguidas por las calles, con un 24% y las avenidas, con un 15%.
En lo que respecta a las horas del día con más cantidad de víctimas fatales, se registró que hubo mayor incidencia sobre los peatones durante las 10 y las 12 de la mañana, mientras que los automóviles tuvieron mayor presencia de fallecidos en dos momentos: de 8 a 9 de la mañana y de 17 a 19 por la tarde.Accidentes con motos
Asimismo, las motos reportaron mayor cantidad de fallecidos entre las 20 y 22 de la noche.
También se reportó que la diferencia fue de únicamente el 1% en la cantidad de siniestros totales entre las horas diurnas (7:01 a 19:00) y nocturnas (19:01 a 7:00).
Por último, el informe señaló los primeros días del año se observa un tránsito mayor al registrado previo al aislamiento.
En este caso, la moto es el medio de transporte que registró mayor cantidad de víctimas fatales (41%), seguido por el automóvil (31%), la camioneta (11%), el peatón (9%), la bicicleta (4%) y los transportes de carga (3%).
Además, los datos reportados muestran que seis de cada diez fallecidos en el norte del país (noroeste y noreste argentinos) son ocupantes de motos, en contraste con la Patagonia, la única región donde los ocupantes de motos no son la principal víctima.
Télam.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El intendente de Hernández, Luis Gaioli (PJ), anunció que vetará la resolución aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad para que se retire el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Avenida Entre Ríos. Más aún, Gaioli adelantó que enviará al Concejo un proyecto de ordenanza para que ninguna otra gestión pueda cambiar lo que ya está: el Paseo de los Monumentos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó otra semana de frío con temperaturas mínimas menores a los cinco grados pero sin lluvias.
La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas, la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36 %, lo cual representó un plus de 915.315 toneladas.
Tras una breve tregua térmica un pulso de aire frío llegó nuevamente a nuestra zona. Sin embargo, alertan que el fin de semana llegará desde la Patagonia hacia el centro del país otro frente polar que traerá consigo temperaturas bajo cero.
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Una menor de 14 años falleció este martes en Diamante por la madrugada debido a una intoxicación por monóxido de carbono en su casa. El hecho está vinculado al uso de leños encendidos.