
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El mes de febrero arrancó con el mejor fin de semana turístico en lo que va del año: los días 4 y 5 se alcanzó una ocupación que rondó el 97%. En cuanto al movimiento económico generado por el turismo en la provincia se estima para este período en 4,5 millones de pesos
Provinciales15/02/2022En tanto, este fin de semana del 12 y 13 de febrero la ocupación alcanzó el 91%, manteniendo un promedio general en esta primera quincena del 89%. Las modalidades de alojamiento elegidas fueron cabañas y bungalows, hoteles de categoría intermedia y alojamientos de lujo. Los campings, casas y departamentos de alquiler y otras modalidades de alojamiento de todas maneras tuvieron una gran demanda.
Los atractivos más convocantes fueron las playas y balnearios, los parques acuáticos, las fiestas populares, y con promedios de temperaturas menores a enero, más primaverales, han cobrado magnitud la asistencia a complejos termales, actividades en la naturaleza, visitas a reservas naturales, viñedos, el turismo rural y los circuitos guiados en bus, caminatas, como otro tipo de actividades culturales. En este sentido, las termas de Federación registraron un nivel de 25.635 entradas durante los dos fines de semana de la quincena.
Pero como la fecha demanda, los Carnavales han sido la estrella de esta quincena, encontrando en más de 20 localidades de la provincia la realización de esta gran fiesta que identifica a nuestra provincia. En el Carnaval del País en Gualeguaychú, que se extiende hasta el 28 de febrero, se contabilizaron más de 40.000 entradas durante los dos fines de semana de esta quincena.
La estadía promedio continúa en el orden de 3,7 noches, y las encuestas de perfil realizadas por la provincia y por algunos municipios, determina que el 60 por ciento de los turistas provienen de provincia de Buenos Aires y CABA, seguidos por los turistas santafesinos, cordobeses, de la propia provincia, y del Litoral y Norte. Por otro lado, de a poco se va reactivando el ingreso del turismo extranjero en la provincia, preferentemente brasileros y uruguayos.
Febrero es el mes de las fiestas populares y, sobre todo, de los Carnavales en Entre Ríos, luego de dos años atípicos en los que muchas de estas festividades no se han podido desarrollar; algunas de las que se celebraron fueron: los carnavales de Concordia que se viven con pasión; el colorido corso de Gualeguay, los festivos carnavales de Hasenkamp, los carnavales federaenses, los carnavales de Concepción del Uruguay y el popular carnaval de Santa Elena, la mayoría se vienen llevando a cabo desde el 5 de febrero y continúan hasta el 28 de febrero.
Asimismo, a estos carnavales más tradicionales, se le fueron sumando algunos de los más nuevos en localidades como Rosario del Tala que vive sus jornadas desde el 12 hasta el 27 de este mes; sumado a los corsos sanjosesinos que son hasta el lunes 28 del feriado de carnaval; corsos de Liebig; carnavales de Villaguay, Ubajay y María Grande. Los carnavales de Caseros, luego de ser reprogramados por cuestiones climáticas, retoman sus funciones el sábado 19, mientras que en San Salvador se viven hasta el 27 y 28 de febrero.
Para destacar también, sobre el final de esta quincena, la Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano se lució en Federal entre el 5 y el 14 de febrero, mientras que la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón convocó a muchas personas que disfrutaron de una variada grilla de artistas, desde el 5 de febrero concluyendo el 13 de febrero.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.