
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Misiones, Entre Ríos y Corrientes fueron las provincias que lideraron el aumento del consumo en 2021 respecto a 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
Actualidad09/02/2022La entidad elaboró un indicador global para medir la evolución del consumo bianual en cada uno de los 24 distritos, en base a las variaciones que en ese período registró cada una en cuanto a demanda eléctrica comercial, industrial y residencial, despachos de cemento y patentamientos de automotores y motos.
"Se aprecia que Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Catamarca ocupan los primeros cinco lugares", precisó la entidad dirigida por Nadín Argañaraz, en tanto que en el otro extremo "Mendoza, CABA, Formosa, Santa Cruz y Neuquén se ubican en los cinco últimos".
Misiones fue la primera provincia en cuanto a su variación porcentual bianual de patentamiento de motos, la segunda en patentamiento de automotores y demanda eléctrica comercial y residencial, la quinta en despachos de cemento y la decimosexta en demanda industrial y de grandes comercios.
El Instituto concluyó que, tanto en la clasificación sectorial como en la regional, "la recuperación del consumo en 2021 no fue homogénea" y dio a conocer las diferentes evoluciones.
Los despachos de cemento tuvieron un incremento del 9,2% entre 2019 y 2021 (23,3% en comparación con 2020), con Chaco, Catamarca y Corrientes como las provincias de mayor aumento bianual, con saltos del 60,8%, 51,9% y 39,1%, respectivamente.
En tres distritos hubo retrocesos, que llegaron al 2,4% en Neuquén, 15,2% en Chubut y 23,4% en la Ciudad de Buenos Aires.
El crecimiento general en el patentamiento de motos entre 2019 y 2021 fue del 20,5% (45% en comparación con 2020), con incrementos del 57,3% en Misiones, 39,9% en Chubut y 39,2% en La Pampa.
En contraposición, las tres provincias con mayores caídas en la comparación bianual fueron Neuquén (3,1%), Santiago del Estero (14,3%) y Formosa (24,5%).
La demanda de energía eléctrica de usuarios industriales y grandes comercios tuvo un crecimiento del 0,1% en relación con los niveles de 2019 y del 13,1% respecto de los de 2020.
En este rubro, las tres provincias con las más altas variaciones porcentuales bianuales fueron Jujuy (33,4%), Corrientes (16,3%) y La Rioja (13%) y en el otro extremo se ubicaron Chubut (-13,6%), Neuquén (-16,2%) y Formosa (-19,8%).
Impulsada por el auge del teletrabajo, la demanda eléctrica residencial creció 9,5% respecto a 2019 y 1,3% en relación con 2020, pasando a constituir el único rubro con incremento en el primer año de la pandemia.
La clasificación regional dejó a Córdoba en el primer lugar en cuanto a su variación bianual, con un aumento del 15,9%, seguida por Misiones con el 12,8% y San Juan con el 11,3%, en tanto las provincias que mostraron el desempeño más débil fueron La Rioja (3,2%), Tucumán (0,8%) y Formosa (-6,3%).
En dos rubros, los registros dejaron en evidencia una caída en relación con los niveles de consumo de 2019.
Uno de ellos fue la demanda eléctrica comercial, que a nivel nacional mostró un retroceso del 1,1% (con un aumento del 4,4% en relación con 2020) y la mayor dispersión regional de los seis rubros.
En ese sentido, se destacaron las subas bianuales en Corrientes (22,8%), Misiones (10,3%) y La Rioja (8,7%), que contrastaron con las bajas del 9,6% en Chaco, 17,1% en CABA y 19,2% en Formosa.
Por último, el patentamiento de automotores fue el rubro con peor desempeño en la comparación bianual, con una reducción del 16,9%, aunque tuvo una recuperación del 11,7% en relación con los niveles de 2020, publicó Télam.
En la clasificación por provincia, todas registraron descensos respecto de 2019, en una comparación en la que llevaron la mejor parte Tierra del Fuego (-3%), Misiones (-4,7%) y La Pampa (-6,8%), mientras los peores registros se dieron en Formosa (-34,3%), Santa Cruz (-34,7%) y Neuquén (-39,7%). (APFDigital)
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El intendente de Viale, Carlos Weiss, dialogó con el programa Nadie es Perfecto y analizó el escenario político de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. “Son elecciones legislativas nacionales, pero también acompañamos al gobernador con el acuerdo electoral que amplió Juntos por Entre Ríos, y al presidente de la Nación con las reformas que el país necesita”, sostuvo.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro